17 migrantes venezolanos DETENIDOS Y DEVUELTOS a la frontera: tenían azotados a habitantes de La Guajira
Las autoridades los entregaron en migración por la frontera con Colombia con el estado Zulia
“Nos vamos a encargar de que esas personas no vuelvan a nuestro municipio. Son más de 100 horas de viaje que conducirán a estas personas a una frontera muy lejana donde serán entregadas a la Migración y a las autoridades venezolanas con toda la documentación que exige la ley”.
Así anunció el alcalde de Arauca (Colombia), Juan Qüenz, la expulsión de un grupo de migrantes venezolanos, algunos de los cuales estaban delinquiendo en ese municipio, alterando la convivencia y seguridad ciudadana, reseña la nota del Diario del Norte.
Se trata de 17 extranjeros detenidos en la capital del departamento de Arauca que fueron entregados a las autoridades del Centro Terrestre de Paraguachón de Migración Colombia, zona de frontera en La Guajira.
Diez de estas personas salieron de manera voluntaria, según confirmó el burgomaestre. Para el mandatario araucano, esta acción le permite tener una ciudad “más tranquila, más limpia y con menos delincuentes”.
“De esta manera, la administración municipal le apuesta al fortalecimiento de las labores de vigilancia y control migratorio en nuestro territorio. Seguimos trabajando para conseguir una ciudad más limpia y más segura”, enfatizó el alcalde Qüenz.
Lea también: EE.UU. reconoce labor de Colombia en la atención a los migrantes venezolanos
La semana anterior, la alcaldía de Bucaramanga inició la expulsión de cinco venezolanos reincidentes en conductas delictivas, quienes inicialmente también iban a ser trasladados a la frontera en la zona norte de Colombia.
Este procedimiento de expulsión de extranjeros con antecedentes judiciales y traslado hacia Paraguachón para ser devueltos a las autoridades de Venezuela, por el lado del estado Zulia, ha generado malestar en el departamento de La Guajira.
Esta decisión de algunos alcaldes del interior del país, ha desatado controversia entre los ciudadanos guajiros, quienes consideran que estas personas expulsadas y con antecedentes judiciales terminan devolviéndose a Colombia, por las innumerables trochas que existen en La Guajira, bien sea para continuar en tránsito hacia otras regiones, o quedándose en el departamento, agravando la situación de inseguridad que existe.
Hay quienes consideran que lo más viable es que sean entregados en la frontera con Cúcuta.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión