45 presidentes y 47 presidencias: datos llamativos de la CASA BLANCA y sus inquilinos
Donald Trump se convierte en el segundo mandatario de EE.UU. que logra la reelección en periodos no consecutivos después de Grover Cleveland
¿Cuántos presidentes han pasado por la Casa Blanca? ¿Por qué se llama así? ¿Quién la constuyó? La residencia presidencial más emblemática del mundo tiene más de un secreto y curiosidad.
Hasta ahora, Grover Cleveland había sido el único presidente de los Estados Unidos que había regresado a la Casa Blanca, por donde en 236 años han desfilado militares, actores, científicos y políticos como comandantes en jefe de la primera potencia del mundo.
Pero desde este lunes se suma a Cleveland, Donald Trump, quien regresa como el inquilino número 45, sumando un nuevo récord a su carrera como mandatario repitente de los Estados Unidos.
Y es aquí donde arrancan las curiosidades que han rodeado a los presidentes de los Estados Unidos desde 1789.
Hasta ahora se suman 45 presidentes y serán 47 presidencias. ¿Por qué? Pues porque Cleveland y Trump tuvieron reelección mediata y no inmediata.
Y con este récord son muchos otros los que rodean al nuevo presidente repitente de Estados Unidos.
Trump primero llegó como exitoso empresario y hombre de televisión. Y ahora regresa después de salir ileso de dos atentados contra su vida, de escándalos judiciales por la toma del Capitolio, de denuncias de acoso sexual y hasta de evasión de impuestos. Ha derrotado a dos candidatas demócratas: Hillary Clinton y Kamala Harris.
Lea también: TRUMP le da un respiro a TIKTOK: “probablemente” concederá una prórroga para evitar su prohibición en EE. UU.
No es el único
Pero Trump no es el único mandatario estadounidense con una vida llena de curiosidades.
El siguiente es un recorrido por los rincones de la vida y obra de los, hasta hoy solo hombres, que han gobernado el país más poderoso del planeta.
El primer mandatario fue George Washington, cuyo nombre lleva la capital del país y cuya figura aparece en las monedas de un cuarto de dólar.
Según Joana Costa Knufinke y Jan Martin, autores del libro 44 presidentes , Washington vestía ropas de terciopelo, se movilizaba en un coche tirado por seis caballos y se consideraba al mismo nivel de cualquier rey europeo.
El mandatario estadounidense número 2 fue John Adams, quien, como varios mandatarios de ese país, primero fue vicepresidente, y además su hijo mayor, John Quincy, fue el sexto presidente de la Unión americana.
¿Por qué Casa Blanca?
Thomas Jefferson se constituyó en el tercer hombre en llegar a la llamada Casa Blanca, que antes se identificaba como Mansión Presidencial, Casa Presidencial y Palacio Presidencial. En 1800, Adams la inauguró como Mansión Ejecutiva.
Hay que anotar que la residencia presidencial fue reconstruida en 1814, porque fue quemada por los ingleses, y luego pintada de blanco para que no se notaran los defectos.
Fue Franklin Delano Roosevelt quien la bautizó como Casa Blanca. Jefferson fue arquitecto, político, filósofo y hasta científico. Como quedó viudo muy joven, tuvo como concubina a una esclava, con la cual procreó seis hijos.
El cuarto hombre en llegar a la Casa Blanca fue James Madison, destacado por su excelente memoria y envidiado por su hermosa esposa, 17 años más joven que él.
Luego de él, el inquilino fue otro James, pero Monroe, quien se inmortalizó por su frase “América para los americanos”.
En 1825, el elegido fue John Quincy Adams, quien, como dijimos antes, era hijo del presidente (John Adams). Lo sucedió Andrew Jackson, reconocido como el presidente del pueblo para el pueblo.
Llegó luego a la mansión presidencial Martin van Buren, quien nació hablando holandés como primera lengua, por sus antepasados, y luego aprendió el inglés.
Lo sucedió William Henry Harrison, quien solo duró un mes ejerciendo, pues una neumonía lo sacó en ataúd del poder.
Viudo y con 15 hijos
En 1841 llegó al salón oval otro John, pero Tyler, con una vida personal muy singular. Su primera esposa, Letitia Christian, murió mientras John ejercía su mandato.
El viudo tuvo ocho hijos con ella y siete más con su segunda esposa, Julia Gardiner, 33 años menor. Fue el primer presidente en casarse viviendo en la Casa Blanca, y el que más hijos procreó.
En 1845 comenzó a ejercer el gobierno James Knox Polk, quien dirigió la primera guerra de Estados Unidos fuera de su territorio, contra México, la cual permitió ampliar sus fronteras. No quiso reelección.
Zachary Taylor tuvo como principal tema la esclavitud. Murió un año después de asumir la presidencia. Lo sucedió Millard Fillmore, un abogado que también se dedicó a la esclavitud e hizo famosa esta frase: “Que Dios salve nuestro país, pues es obvio que la gente no lo hará”.
El 4 de marzo de 1853 llega a la cabeza del gobierno gringo Franklin Pierce, quien en su retiro dijo que “después de la Casa Blanca no hay nada más que hacer que darse a la bebida”, y murió de cirrosis.
James Buchanan ha sido el único presidente solterón de los Estados Unidos. Lo sucedió Abraham Lincoln, uno de los tres mandatarios más reconocidos de Estados Unidos, junto a Washington y Roosevelt. Obsesionado contra la esclavitud, fue asesinado al iniciar su segundo mandato.
Es famoso por la frase “la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Después ocupó el salón oval Andrew Johnson, considerado el peor presidente por unos, y el mejor por otros.
Durante su mandato nació el controvertido Ku Klux Klan. Despacharon también Ulysses S. Grant, con varios escándalos de corrupción; Rutherford Hayes, quien pasó como buen presidente; James A. Garfield, quien solo ocupó el cargo medio año, pues fue asesinado, y lo sucedió Chester A. Arthur.
El pequeño Ben
En 1885 llega a la Casa Blanca, por primera vez, Grover Cleveland, quien con Trump han sido los dos únicos que han entrado dos veces a la mansión presidencial para períodos reeleccionistas no consecutivos. Entre su primer y su segundo mandato ejerció Benjamin Harrison, a quien por su baja estatura los demócratas lo llamaban el pequeño Ben. Luego, Cleveland volvió al salón oval.
La presidencia número 25 le correspondió a William McKinley, otro de los mandatarios estadounidenses asesinados.
El siglo 20
Lo sucedió Theodore Roosevelt, un hombre multifacético con pinta de cowboy; fue además naturalista, explorador, historiador, cazador, boxeador, escritor, político y hasta premio Nobel de Paz.
Con William Howard Taft, Woodrow Wilson, Warren G. Harding y Calvin Coolidge se llega a la presidencia número 30.
En 1929 arranca el mandato de Herbert Clark Hoover, el antecesor del tal vez más recordado presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, quien gobernó 12 años, un mes y 8 días, y esa cifra lo dice y lo define todo acerca de este mandatario.
Lideró la Segunda Guerra Mundial, manejó la Gran Depresión, trabajó con parálisis de la cintura para abajo y ocupó el cargo cuatro veces.
La presidencia número 33 fue para Harry S. Truman, a quien le correspondió suceder al gran Roosevelt y que fue famoso por el Plan Marshall, para la reconstrucción de Europa, y la doctrina Truman, para frenar el expansionismo comunista ruso.
A Dwight D. Eisenhower se lo reconoce como un héroe nacional por su paso por dos guerras mundiales y el manejo de la carrera espacial y las armas nucleares.
En 1961 llega a la Casa Blanca John Fitzgerald Kennedy, el cuarto de los presidentes gringos asesinados, junto con Lincoln, Garfield y McKinley. Uno de los mandatarios más jóvenes en llegar al cargo (43 años), tuvo en sus manos las difíciles relaciones con Cuba y la carrera espacial a la Luna. Famoso por mujeriego. Lo sucedió su vicepresidente, Lyndon B. Johnson, quien, entre otros temas calientes, tuvo la guerra de Vietnam.
Así vamos llegando a los más recientes gobernantes con Richard Nixon, quien es tristemente recordado por el escándalo de Watergate, que lo sitúa, hasta hoy, como el único presidente de Estados Unidos que renunció.
Completa el segundo mandato de Nixon Gerald Ford, quien sobrevivió a dos atentados y tiene el récord de ser el primer vicepresidente y primer presidente que llegó a esos dos cargos sin pasar por las urnas, es decir, sin sacar un solo voto, pues fue nombrado vicepresidente por Nixon, tras la renuncia de Spiro Agnew, y lo sucedió como presidente cuando dimitió acosado por el escándalo Watergate.
En 1977 le tocó el turno a James Earl ‘Jimmy’ Carter, un mandatario que brilló por sus aportes a la paz del mundo, y que además recibió el Nobel, pero no se reeligió.
Murió el 29 de diciembre pasado, a los 100 años, constituyéndose en el expresidente más longevo. Curiosamente, lo sucedió una estrella de la televisión, Ronald Reagan, quien pasó de actor a político, tuvo dos mandatos y sobrevivió a un atentado.
Expresidentes vivos
El 20 de enero de 1989 llega a la presidencia el primero del clan Bush, George Herbert, un piloto millonario y político. Acercándonos a nuestros días, en 1993 arriba Bill Clinton. Aunque el mundo le reconoce su buena actuación en sus dos mandatos, no se podrá quitar el sello del affaire sexual con Monica Lewinsky, quien casi lo deja como el primer destituido.
El segundo del clan Bush, George Walker, llega a la galería de los presidentes en el 2001, y su mandato es marcado por los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York. Un gobierno más oscuro que claro, pero que tuvo reelección.
En el 2009 llega Barack Obama, primer presidente afroamericano y ganador del Nobel de Paz, que además se reeligió.
Al demócrata lo sucedió el republicano Donald Trump, un empresario muy rico y estrella de la televisión con solo un año largo de experiencia en política.
Intentó quedarse en la Casa Blanca para un segundo mandato en medio de escándalos, pero fue derrotado por Joe Biden.
Trump es acusado de instigar la toma violenta del Capitolio, en 2021. A Biden le tocaron las guerras de Rusia con Ucrania e Israel con Hamás. Renunció a un segundo mandato y dejó las banderas de su partido en manos de su vicepresidenta, Kamala Harris, a quien derrotó Trump.
Otros datos curiosos
*El 12 de Octubre de 1792 el español Pedro Casanave fue el encargado de colocar la primera piedra de la que años más tarde se convertiría en la casa presidencial más famosa del mundo.
*La Casa Blanca fue un proyecto que estuvo a cargo del arquitecto de origen irlandés James Hoban y el estilo seleccionado para la obra fue del Neoclásico. Además, está inspirada en Leinster House en Dublín y en Castletown House en Celbridge.
*El primer huésped de la Casa Blanca fue John Adams, quien fue el vicepresidente durante el mandato de George Washington y quien lo sustituyó en el cargo. Cabe decir sobre Adamas que es el único de los 5 primeros presidentes que no tenía esclavos.
*Durante la construcción de la Casa Blanca, la residencia de los presidentes estaba ubicada en Filadelfia, en donde sí vivió George Washington y después John Adams.
*La Casa Blanca tiene una réplica exacta en McLean, Virginia, claro que ésta es mucho más pequeña que la original. El precio que ésta réplica es de 4 millones de dólares, frente a los 110 millones de dólares que costaría la Casa Blanca.
*La estancia más famosa de la Casa Blanca es el despacho oval. Éste fue mandado a construir por el Presidente Theodore Roosevelt. En el libro «La residencia: dentro del mundo privado de la Casa Blanca» (K. Andersen Brower) se asegura que esta sala fue testigo de varios encuentros entre Clinton y Lewinsky.
Con información de El Tiempo y Supercurioso
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión