86 % de hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza, según OVF
Destaca las profundas divergencias regionales y disparidades espaciales que persisten en el país
Un estudio reciente del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) revela que la pobreza en Venezuela se mantiene en niveles alarmantemente altos, alcanzando el 86 % en 2024.
Este análisis, que abarca cuatro municipios en los estados Zulia, Miranda, Cojedes y Aragua, destaca las profundas divergencias regionales y disparidades espaciales que persisten en el país, apunta en nota de prensa.
El estudio se basó en una muestra aleatoria estratificada de 1200 hogares, con 300 encuestas por municipio, y un nivel de confianza del 94%. Se aplicó la metodología de pobreza multidimensional para evaluar carencias en educación, salud, condiciones de vida, empleo y acceso a servicios básicos.
Además, se midió la incidencia de la pobreza en los hogares venezolanos utilizando la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI).

Vea también: “ES ABSURDO”: el DESCARNADO mensaje de Luis Vicente León a los abstencionistas y defensores de las sanciones
Hallazgos clave
Pobreza elevada: El 86% de los hogares venezolanos se encuentra en situación de pobreza.
Línea de pobreza: La línea de pobreza se estableció en 391 dólares por familia, equivalente al costo de la canasta alimentaria familiar mensual de diciembre de 2024, según el OVF.
Disparidades regionales: Se observan marcadas diferencias entre las regiones. Miranda presenta la menor tasa de pobreza (77%), mientras que Aragua registra la más alta (92.7%).
Ingresos y Canasta Alimentaria: El ingreso promedio de los hogares venezolanos es de 231.49 dólares, insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria familiar.
Situación laboral: Un 21.95% de los encuestados trabaja por cuenta propia, mientras que un 14.39% no trabaja.
Remesas: El 24% de los hogares recibe remesas, siendo los hijos o hijastros los principales responsables de enviarlas (50%).
Hábitos alimenticios: La mayoría de los hogares (90.75%) realiza las tres comidas diarias, pero un porcentaje significativo solo realiza dos comidas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión