Abogado de la familia de Valeria Afanador advierte retrasos críticos en la investigación de la muerte de la menor
La investigación por la muerte de Valeria Afanador enfrenta demoras, falta de resultados y graves inconsistencias, según el abogado de la familia. Piden reforzar el caso y acelerar las labores de esclarecimiento.
A casi tres meses del fallecimiento de Valeria Afanador, la familia sigue sin respuestas concretas sobre lo que ocurrió el 12 de agosto, día en que la menor desapareció cerca de su colegio en Cajicá. Su cuerpo fue hallado en el río Frío dos semanas después. El abogado de la familia, Julián Quintana, aseguró que la investigación mantiene un nivel de incertidumbre que impide avanzar en la búsqueda de la verdad.
Según explicó Quintana, la familia ha insistido en la necesidad de agilizar las labores judiciales, pues las actuaciones realizadas no han permitido descartar ninguna hipótesis. “No hemos visto mayores resultados y muchas actividades investigativas no han tenido un desarrollo concreto”, señaló.
Demoras y omisiones
El defensor afirmó que la fiscal a cargo del caso enfrenta una carga laboral de más de 1.500 procesos, lo que dificulta la celeridad requerida. Por ello solicitarán formalmente el refuerzo del despacho o el traslado del expediente a una unidad con mayor capacidad operativa.
Uno de los mayores puntos de preocupación se refiere al manejo inicial de la escena. El lugar desde el que desapareció Valeria habría sido modificado por el colegio sin claridad sobre quién autorizó esos cambios. “El escenario fue alterado y eso afecta la recolección de pruebas”, indicó Quintana.
Además, subrayó que persisten vacíos en elementos técnicos clave, como el análisis de cámaras, la triangulación de celulares, los resultados de ADN y el estudio de un empaque de gelatina hallado en la reja donde se perdió el rastro de la niña. Esa gelatina, que Valeria solía consumir, aún no cuenta con dictamen forense definitivo sobre si contenía alguna sustancia.
Tercero involucrado
Para Quintana, ninguna hipótesis puede descartarse. La familia mantiene dos líneas principales: la presunta responsabilidad del colegio por fallas en seguridad y la posible participación de un tercero. Sobre esto último, mencionó que un informe del CTI describe la presencia de la sombra de una persona detrás de la reja del colegio, lo que sería un indicio determinante.
También recordó que el dictamen de Medicina Legal concluyó muerte por ahogamiento, pero dejó abierta la posibilidad de que fuera una muerte violenta, debido a dos heridas encontradas en el cuerpo de Valeria.
Quintana aseguró que la familia de Valeria Afanador ha recibido atención institucional, pero no resultados. “No se trata solo de escuchar; se necesita que todas las capacidades de las autoridades se apliquen”, dijo.
En los próximos días presentarán solicitudes adicionales, entre ellas una petición de imputación por homicidio agravado en modalidad de dolo eventual contra la rectora y algunos empleados del colegio, así como un memorial para reforzar la investigación.
La familia insiste en que este caso debe convertirse en un precedente para mejorar la seguridad escolar en el país y evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/valeria_afanador.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión