Abogado del colegio de Valeria Afanador confirmó póliza millonaria tras su muerte
El abogado del Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles defendió la actuación de la institución en el caso de Valeria Afanador y confirmó la existencia de una póliza millonaria que ampara a los estudiantes.
La muerte de Valeria Afanador, de 10 años, tras desaparecer en las instalaciones del Colegio Gimnasio Campestre Los Laureles en Cajicá, sigue generando interrogantes sobre la responsabilidad de la institución. El abogado Francisco Bernate, representante del colegio, habló públicamente y respondió a las versiones que apuntan a posibles negligencias y a la existencia de un seguro millonario por la menor.
De acuerdo con Bernate, los mensajes internos revelados entre profesores muestran que la búsqueda de Valeria comenzó apenas se notó su ausencia. “Lo que vemos son docentes y estudiantes que se involucran en encontrar a la menor, como era apenas natural en ese momento”, indicó. Aseguró además que las pruebas no fueron alteradas ni borradas, y que los documentos se entregaron íntegros a las autoridades competentes.
Uno de los puntos más controvertidos ha sido el estado de las rejas que rodean el colegio, cercanas al río Frío, donde fue hallada la niña. El abogado reconoció que se realizaron reparaciones, pero aclaró que fue por orden de las autoridades tras la tragedia. “No es cierto que hubiera huecos o múltiples fallas. Se trataba de un espacio mínimo que incluso pudo haber sido cavado por un perro. La intervención fue ordenada oficialmente”, explicó en entrevista con La Red Viral.
La póliza millonaria y la versión del seguro
La existencia de un seguro que cubría a los estudiantes fue confirmada por Bernate, aunque aclaró que no conoce el monto exacto. “Sé que es una póliza bastante generosa, que supera los nueve ceros y que no son 100 millones de pesos. Está contratada con la aseguradora Sura y fue renovada este año”, aseguró el abogado sobre la póliza que contrató la institución educativa y que podría ser superior al millón de dólares.
Sobre la atención de Valeria, quien tenía síndrome de Down, el defensor del colegio explicó que la política institucional es de inclusión plena. “La menor no tenía un acompañamiento individual porque sus padres autorizaron que fuera tratada igual que sus compañeros. Ese es el sentido de la inclusión real, no un trato diferenciado que termine en discriminación”, afirmó.
Responsabilidad de docentes y autoridades
Bernate señaló que la rectora no puede ser responsabilizada penalmente por los hechos. “Ella no está para vigilar a cada niño en el recreo. Existen docentes con esa función. Los descargos de dos profesores reconocen que hubo descuido, pero eso no implica que la rectora tenga responsabilidad directa”, puntualizó.
También cuestionó la actuación de las autoridades locales, incluidos bomberos y organismos de búsqueda, quienes inspeccionaron repetidamente el lugar donde apareció Valeria sin detectarla antes. “Cada vez que dicen que el colegio funcionaba irregularmente, se ponen en evidencia, porque ellos mismos lo habían validado semanas antes”, añadió.
El cierre del Colegio Los Laureles, según Bernate, no está sobre la mesa. “La ley establece causas claras para la clausura de instituciones educativas, y este no es el caso. Hay más de 300 niños que tienen derecho a seguir recibiendo educación. Las investigaciones deben continuar, pero el colegio debe seguir funcionando”, defendió.
El dictamen de Medicina Legal estableció que Valeria Afanador murió por ahogamiento, pero para la familia, representada por el abogado Julián Quintana, aún quedan dudas sobre cómo salió del colegio y si hubo una cadena de negligencias.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión