ABOGADOS DE ALONSO MEDINA ROA denuncian acoso a defensores de DD.HH.
Ana Leonor Acosta y Kelvin Maldonado, denunciaron que a Medina Roa se le violan los derechos al libre tránsito y al debido proceso
Luego de que al abogado y activista, Alonso Medina Roa, no le permitieran abordar un avión, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, sus abogados denunciaron que la administración de Nicolás Maduro acosa de esta forma a los defensores de los DD.HH. para callar a las víctimas de violaciones de estos derechos.
Ana Leonor Acosta, del equipo de defensa del abogado, explicó que a Medina lo tuvieron retenido «más de tres horas» en el aeropuerto, cuando «se dirigía hacia los Estados Unidos en un viaje familiar».
«Le dijeron que tenía prohibida la salida del país y que debía dirigirse a la oficina de la Interpol en el aeropuerto. Luego, le dijeron que debía comparecer en las instalaciones del Cicpc en Caracas, para declarar», relató.
Acosta dijo que su defendido acudió a la sede policial, específicamente a la división antiterrorismo.
Destacó que «se desconocen las causas de la prohibición de salida y denunciamos la persecución contra los defensores de los defensores de los DD.HH. Así quieren callar la voz de las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos», ratificó.
Lea también: TIENE PROHIBICIÓN DE SALIDA: detienen al abogado Alonso Medina Roa en el Aeropuerto de Maiquetía
Insistió en que «nos sabemos por qué la división por terrorismo investiga» a Medina Roa. Pero ya es una costumbre «el uso de esta instancia para perseguir a los defensores de DD.HH», expresó.
Por su parte, el otro bogado, Kelvin Maldonado, dijo que van a denunciar el caso «ante instancias nacionales e internacionales, aunque en las nacionales se sabe que no se puede hacerse nada».
«Hacemos un llamado urgente ante este hecho que es una flagrante violación a la libertad de tránsito expresada en el Pacto de Derechos Civiles del que Venezuela es firmante», indicó.
También dijo que a Medina Roa le violaron «el derecho al debido proceso porque no pueden emitir una prohibición de salida cuando esta orden la debe dar un tribunal de la república».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión