El canciller de Venezuela, Yván Gil manifestó su solidaridad a las víctimas y familiares ante el catastrófico terremoto ocurrido en Nepal
La administración de Nicolás Maduro se pronunció este sábado y envió su solidaridad a Nepal, luego de sufrir el devastador terremoto de magnitud 6,4 que hasta el momento deja 157 fallecidos y más de 160 heridos.
Fue el canciller, Yván Gil, quien se pronunció en su cuenta en la red social X, anteriormente Twitter ante la tragedia ocurrida.
Asimismo, destacó el “mensaje de solidaridad al pueblo y Gobierno de Nepal, luego del terremoto que ha causado pérdidas humanas e importantes daños”.
“Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familiares, deseando una pronta recuperación de la zona afectada”, expresó el canciller.
Este desastre natural se considera el más mortífero registrado en el país del Himalaya desde 2015, cuando murieron casi 9.000 personas.
Lea también: CATASTRÓFICO SISMO EN NEPAL deja más 155 muertos: balance preliminar (+Video)
Desde #Venezuela transmitimos un mensaje de solidaridad al pueblo y Gobierno de #Nepal, luego del terremoto que ha causado pérdidas humanas e importantes daños. Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus familiares, deseando una pronta recuperación de la zona afectada. https://t.co/xeIU6bP2kf
— Yvan Gil (@yvangil) November 4, 2023
Terremoto en Nepal
Esta mañana, Venezuela amaneció con la terrible noticia del devastador terremoto ocurrido en Nepal, que acabó con la vida de decenas de personas.
Con el pasar del día la mortal cifra ha ido aumentando, al igual que la de los heridos, mientras que las autoridades realizan la búsqueda pertinente ante los destrozos que ocasionó el devastador movimiento telúrico.
El servicio de geología de Estados Unidos informó que el epicentro del sismo se ubicó a 42 km al sur de Jumla, cerca de la frontera con Tíbet, y tuvo una profundidad de 18 kilómetros.
El número total de heridos alcanza los 166, según la Policía nepalí, aunque anteriormente el portavoz del Ejército, Krishna Prasad Bhandari, informó a la agencia de noticias EFE que fueron al menos 185.