Militantes del PCM tomaron la embajada de Venezuela en ciudad de México para protestar y acusan a Maduro de violar los derechos políticos y electorales de los venezolanos
Tal como lo anunció Óscar Figuera, secretario general de la defenestrada directiva del Partido Comunista de Venezuela (PCV), acerca de que sus colegas de otros países protestarían contra la medida del TSJ de Maduro, integrantes del Partido Comunista de México lo hicieron en la embajada ubicada en la capital del país azteca.
“Hoy irrumpimos en la embajada de Venezuela para protestar por la ilegalización del Partido Comunista de Venezuela. Las medidas reaccionarias y anticomunistas del gobierno de Maduro son una agresión a los comunistas y trabajadores del mundo”, escribió el PCM en sus cuentas en redes sociales.
Al respecto, los dirigentes del PCM se manifestaron ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México “en demanda a la aplicación de un extrañamiento al estado venezolano por violación a los derechos políticos y electorales de los trabajadores venezolanos por la ilegalización del Partido Comunista de Venezuela”, dijeron.
Lea también: Arde el Partido Comunista por intervención del TSJ: nombran otra directiva ad hoc
“La represión contra el PCV se ejecuta cuando este ha reafirmado su oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y declarado que en Venezuela está en crisis el capitalismo, pues, no hay construcción socialista”, detalló el PCM.
Recordó que «cuando en los años 20 los comunistas mexicanos fuimos ilegalizados, los partidos comunistas clausuraron las embajadas de México, hoy somos consecuentes con ese gesto del internacionalismo proletario. Las embajadas del anticomunismo deben ser rechazadas por los trabajadores».
El viernes pasado, el TSJ ordenó la intervención del PCV al admitir un amparo constitucional introducido el pasado 10 de julio por un grupo que alega que la junta directiva actual es ilegal y se alejó de los preceptos que rigen la organización.
El PCV acompañó al chavismo en su ascenso al poder desde 1999, pero esa cercanía se rompió en la última década, cuando se volvió crítico de Nicolás Maduro.