La agencia aeroespacial anuncia que la misión DART fue todo un éxito y la misma abre la brecha a un ambicioso plan para defender a la tierra de grandes cuerpos estelares
Como en una película de Hollywood, una nave espacial lanzada intencionalmente por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) se estrelló contra un asteroide para desviarlo de su rumbo, que era el planeta Tierra.
La colisión se produjo pasadas las 7 de la noche hora de Estados Unidos, cuando la nave de la misión DART, logró impactar con el asteroide Dimorphos, a once millones de kilómetros de nuestro planeta.
A pesar de la distancia, Dimorphos no representaba un peligro potencial para la Tierra. Sin embargo, desde hace ocho años los científicos de la NASA comenzaron con el proyecto DART, para no solamente desviar dicho asteroide, sino también, comenzar con un plan de defensa del planeta de cualquier cuerpo estelar que podría convertirse en un peligro.
La inversión de dicho proyecto está por el orden de los 330 millones de dólares. Después del impacto viene las mediciones que harán con el telescopio espacial y a través de la Estación Espacial Internacional, para saber cuanto exactamente ha sido desviado el asteoride y hacer los respectivos ajustes para futuros acontecimientos.
Nada como en las películas
Nancy Chabott, miembro del equipo de científicos del proyecto DART, indica que la intención de los estudios y el choque intencional es prepararse ante una contingencia, pero resalta que nada como en las películas Impacto Profundo o Armagedón.
Le puede interesar: Conozca diez curiosidades que guarda el espacio
“Es algo verdaderamente histórico. Me emociona que estemos moviéndonos de algo que se veía como ficticio y estemos tomando un paso para hacerlo más real”, dijo Abbot.
La científica dice que la intención no es destruir, mucho menos “es explotar el asteroide en millones de pedazos, sino darle un pequeño empujón para desviarlo. Queremos saber qué le pasó a Dimorphos, pero lo más importante es que queremos entender lo que significa para aplicar potencialmente esta técnica en el futuro”.
Excelente reportaje