Alarmante cifra de desaparecidos en Bogotá: cada seis horas se pierde una persona en la ciudad
Bogotá registra más de 882 personas desaparecidas a julio de 2025, lo que equivale a más de cuatro casos diarios y una desaparición cada seis horas,.
Las desapariciones en Bogotá alcanzan un nivel crítico. A julio de 2025, se han reportado 882 personas desaparecidas en la capital, lo que representa el 42 % de los casos del país, de acuerdo con cifras de la Sijín y del Instituto de Medicina Legal. El promedio es alarmante: más de cuatro desaparecidos cada día y uno cada seis horas.
De mantenerse la tendencia, Bogotá cerraría el año con más de 1.500 casos, un panorama que evidencia la falta de resultados en los protocolos de búsqueda y el insuficiente acompañamiento a las familias.
Familias que buscan sin respuestas
El drama de los desaparecidos no se refleja solo en las cifras. Cada caso implica una familia que espera noticias. Don Abel Cano, padre de Gabriel Eduardo Cano, un joven de 18 años desaparecido en Kennedy el 12 de agosto, relató en el pódcast Voz de Fondo: “Mi hijo salió de una cita de ortodoncia, entró a un almacén y desde ahí no se volvió a saber nada. No es justo que llevemos semanas sin respuestas”.
Elkin Díaz, tío de Ayelén Sofía Páez, adolescente de 16 años que desapareció en Chapinero el 9 de agosto, describió la angustia de su familia: “Ella se preparaba para el Icfes, salió a la tienda y no volvió. Llevamos más de un mes buscándola día y noche en Kennedy y no tenemos ninguna pista”.
Ambas familias coinciden en denunciar la lentitud de las investigaciones y la falta de acompañamiento oportuno por parte de las autoridades.
Críticas a la gestión distrital
El concejal David Saavedra aseguró que la situación no puede ser normalizada en la capital. “No es aceptable que haya familias que no reciben respuestas ni acompañamiento en los momentos más difíciles. Cada día que pasa sin acción, se pierde la oportunidad de salvar vidas y encontrar a nuestros desaparecidos”, señaló.
El cabildante instó a que la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Derechos Humanos coordinen esfuerzos para prevenir y esclarecer estos casos: “No se puede enfrentar la violencia desde un escritorio; se enfrenta en el territorio, acompañando a las víctimas y garantizando que no haya impunidad”, puntualizó.
Jóvenes, los más afectados
El Sistema de Información de la Red de Desaparecidos y Cadáveres ha advertido que los adolescentes entre 12 y 17 años son los más afectados, seguidos de los jóvenes entre 18 y 28 años y adultos de hasta 59 años. Las localidades con mayor número de reportes históricos son Kennedy, Ciudad Bolívar y Bosa, territorios que concentran altos niveles de vulnerabilidad social.
El panorama refleja una realidad dolorosa: más de 4 familias en Bogotá denuncian cada día la desaparición de un ser querido.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión