ALERTA: denuncian que cuatro presos políticos de El Rodeo I llevan "11 días de castigo, aislamiento y tortura"
El ClippVe advierte a la comunidad internacional y a la ONU sobre este hecho que evidencia la sostenida violación de los DD. HH. en Venezuela,
Desde el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (CLIPPVE) denunció por su cuenta en X “la grave situación a la que están siendo sometidos los presos políticos Henryberth Rivas, Antonio Sequea, Juan Carlos Monasterios y Rafael Castro, recluidos en el piso 4 de El Rodeo I, quienes cumplen 11 días de castigo bajo condiciones inhumanas y degradantes”.
El comité manifestó su “profunda alarma y condena” en torno a estos hechos de los que fueron informados por los familiares de los presos.
“Los cuatro detenidos se encuentran en aislamiento total, sin ropa, esposados las 24 horas del día y sin acceso a paquetería, lo que incluye medicamentos esenciales para el control de su salud”, dijo el ClippVe.
Igualmente, denunciaron que “las autoridades penitenciarias se niegan a informar el motivo ni la duración del castigo, y los funcionarios encargados de atender a los familiares aseguran no tener información, perpetuando la opacidad y la impunidad”.
Lea también: Familiares de presos políticos en El Rodeo denuncian "castigo, suspensión de visitas, aislamiento y maltrato"
Antecedentes y patrones de abuso
El ClimppVe lamentó que “este tipo de castigo no es un hecho aislado. En anteriores oportunidades, los detenidos en El Rodeo I han sido sometidos a períodos de aislamiento que se extienden entre uno y cuatro meses, durante los cuales también se restringe la alimentación y el acceso al agua potable, configurando una práctica sistemática de tortura física y psicológica”.
Recuerda que “estas condiciones violan abiertamente la Constitución venezolana (Artículos 43 y 46), la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y las Reglas Mandela de la ONU sobre el trato digno a las personas privadas de libertad”.
Asimismo, indica que “este sufrimiento impuesto no se limita a los detenidos. Sus familiares, sometidos a incertidumbre, maltrato institucional y negación de información, padecen un tormento paralelo que agrava el impacto de esta forma de violencia de Estado”.
También advierte que “negar el contacto y la asistencia médica es una forma de castigo colectivo que refleja el desprecio del sistema penitenciario venezolano por la dignidad humana”.
Por ello, el comité exige al Estado venezolano:
• El cese inmediato del aislamiento y la tortura contra Henryberth Rivas, Antonio Sequea, Juan Carlos Monasterios y Rafael Castro.
• La garantía de acceso a atención médica, medicamentos, alimentación adecuada y comunicación con sus familias.
• Una investigación independiente e imparcial que determine las responsabilidades de los funcionarios implicados en estas violaciones.
• El fin de los castigos prolongados y de toda práctica de tortura física o psicológica en los centros penitenciarios del país.
Por otro lado, la ONG alerta “a la comunidad internacional y a las instancias de las Naciones Unidas sobre este hecho que evidencia una grave y sostenida violación de los derechos humanos en Venezuela, al tiempo que solicitamos un pronunciamiento urgente para resguardar la vida, la integridad física y psicológica de las personas afectadas”.
Finaliza diciendo que “la tortura no se justifica. El silencio institucional no la borra. El aislamiento prolongado, la desnudez forzada y el hambre son crímenes de Estado que vulneran la dignidad humana”.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/rodeo_i.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión