ALERTA: informe de la ONU denuncia "patrón" de detenciones en Venezuela para "crear miedo"
En las últimas detenciones, funcionarios de seguridad se han llevado a familiares de dirigentes de oposición
El Gobierno de Venezuela arresta a familiares de figuras de la oposición en un "patrón sostenido y sistemático" para generar miedo y control social, dijo una misión de investigación de las Naciones Unidas en un informe.
El informe, al que Reuters tuvo acceso, se presentará en una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU la próxima semana. Se basa en una investigación realizada entre septiembre de 2024 y agosto de este año.
La oposición en Venezuela y organismos internacionales de derechos humanos han denunciado una creciente represión contra figuras de la oposición allí desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La oposición publicó los resultados de las urnas que mostraban una contundente victoria de su candidato, pero el gobierno del presidente Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo dijeron que Maduro ganó un tercer mandato.
Lea también: OVP denuncia detención del defensor del DD.HH. Pedro Hernández, su padre y su esposa
El gobierno de Maduro ha dicho anteriormente que la misión de investigación de la ONU es un mecanismo de agresión y ha insistido en que Venezuela es una democracia gobernada por leyes.
Las detenciones de familiares de "personas de la oposición o percibidas como tales... no se limitan a acciones individuales, sino que responden a una política de represión orientada a crear miedo y control social", señala el informe.
Los familiares son detenidos como represalia contra políticos de la oposición o como forma de ejercer presión, señala el informe, y los arrestos tienen graves repercusiones en las unidades familiares y refuerzan un clima de miedo.
Entre los mencionados en el informe se encuentra Rafael Tudares, yerno del excandidato presidencial opositor Edmundo González, quien fue detenido en enero mientras llevaba a sus hijos pequeños a la escuela. Su familia afirma no haber recibido información sobre él desde entonces.
A los familiares en los casos investigados por la ONU se les negó el acceso a un abogado de su elección y en su lugar se les asignaron defensores públicos, señala el informe.
Con información de Reuters
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión