Álvaro Uribe, declarado culpable por soborno en actuación penal: continúa lectura del fallo
La jueza determinó que el expresidente sí conocía y autorizaba las gestiones realizadas por su exabogado Diego Cadena en cárceles del país.
La jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, determinó que el delito de soborno en actuación penal quedó acreditado en el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La decisión se basa en los contactos sostenidos por su abogado defensor, Diego Cadena, con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo que supuestamente habría recibido presiones para alterar su testimonio en relación con los presuntos vínculos de Uribe con grupos armados ilegales.
Primer cargo confirmado: soborno en actuación penal
Durante la lectura de la sentencia, la jueza señaló que se logró comprobar que Cadena, actuando en nombre del exmandatario, ofreció beneficios jurídicos a Monsalve para que cambiara su versión o guardara silencio en el marco de un proceso judicial que investigaba las supuestas relaciones de Uribe con estructuras paramilitares.
“El primer soborno en actuación penal, en cuanto a la materialidad de la conducta punible, ha quedado acreditado”, afirmó Heredia al concluir que los hechos están debidamente sustentados con evidencia documental y testimonial.
Juicio histórico y en curso
El juicio contra Uribe es considerado un hecho sin precedentes en Colombia: se trata del primer proceso penal formal que enfrenta un expresidente en el país. Además del delito confirmado, el exjefe de Estado enfrenta otros cargos por manipulación de testigos y fraude procesal, cuyas responsabilidades aún están siendo evaluadas en la misma causa.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda, alegando que estaba manipulando testigos en su contra. La Corte Suprema, sin embargo, no solo desestimó la denuncia, sino que inició una investigación contra Uribe, al encontrar indicios de que su defensa habría incurrido en presiones indebidas sobre exparamilitares presos.
Papel clave del abogado Cadena
El rol del abogado Diego Cadena ha sido central en el proceso. La Fiscalía y el juzgado determinaron que fue él quien contactó personalmente a Monsalve, ofreciendo beneficios jurídicos y dinero. Las conversaciones grabadas, sumadas a otros testimonios, fueron determinantes para que la jueza confirmara que la conducta de soborno sí tuvo lugar.
Aunque la defensa de Uribe ha sostenido que los acercamientos de Cadena no tenían conocimiento ni autorización del expresidente, la Fiscalía argumenta que existe evidencia de coordinación y conocimiento mutuo de los actos, por lo que se mantiene la imputación de cargos.
Próximos pasos en el proceso
El juicio continúa con el análisis de los otros dos cargos. La lectura final del fallo se realizará en las próximas semanas, tras lo cual la defensa podrá apelar. Mientras tanto, el proceso se mantiene como uno de los más relevantes en la historia judicial y política reciente de Colombia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión