Álvaro Uribe descarta ser vicepresidente en 2026 mientras espera fallo en su juicio por manipulación de testigos
Álvaro Uribe descarta ser candidato a la vicepresidencia de Colombia en 2026. El expresidente argumentó que no quiere generar una discusión institucional en medio de un proceso judicial que califica como injusto.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe anunció este viernes que no será candidato a la vicepresidencia en las elecciones presidenciales de 2026. A través de su cuenta en la red social X, el líder del Centro Democrático explicó que su decisión busca evitar “una discusión institucional innecesaria” en un contexto en el que, según él, se busca debilitar las instituciones del país.
"Publicó esta decisión, a pesar de estar afrontando un proceso judicial injusto que refleja la politización en algunas instituciones", afirmó Uribe, haciendo referencia al juicio en su contra por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal. La determinación pone fin a las especulaciones surgidas tras la propuesta de fórmula vicepresidencial hecha por el abogado Abelardo de la Espriella.
La propuesta de Abelardo de la Espriella y la respuesta del uribismo
El miércoles, De la Espriella, reconocido penalista y aspirante presidencial, planteó públicamente la posibilidad de contar con Uribe como su fórmula vicepresidencial. La idea generó inmediato debate político y jurídico, especialmente en torno a la legalidad de dicha postulación, considerando que la Constitución de Colombia establece restricciones sobre la reelección y el ejercicio consecutivo de cargos del poder Ejecutivo.
La familia del exmandatario también intervino en la discusión. Tomás Uribe, su hijo mayor, aseguró que tanto el presidente Gustavo Petro como el expresidente Juan Manuel Santos estarían interesados en inhabilitar judicialmente a su padre antes de los comicios, dada la fuerza política que aún representa.
Proceso judicial en curso y decisión inminente
Álvaro Uribe enfrenta un juicio por hechos relacionados con una querella de 2012 contra el entonces senador Iván Cepeda. En ese proceso, el expresidente habría intentado desacreditar a testigos que lo vinculaban con el paramilitarismo, una acusación que ha negado reiteradamente.
El próximo 28 de julio, la jueza Sandra Heredia dará a conocer el sentido del fallo, lo cual podría tener implicaciones profundas en la carrera política del exjefe de Estado, quien gobernó entre 2002 y 2010. Durante sus alegatos finales, Uribe insistió en su inocencia y recalcó que ha actuado con transparencia.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión