América Latina registra casi 20.000 feminicidios en cinco años, alerta la CEPAL
Los feminicidios en América Latina superan las 19.000 víctimas en cinco años, según la CEPAL, que advierte sobre la persistencia de la violencia letal contra mujeres y niñas en la región.
Los feminicidios en América Latina alcanzaron cifras alarmantes en los últimos cinco años, con al menos 19.254 mujeres asesinadas por razones de género, según los datos publicados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El organismo alertó que la región registra 11 muertes violentas de mujeres cada día, lo que evidencia la persistencia de una crisis estructural que afecta a comunidades enteras.
Más de 19.000 feminicidios en América Latina en cinco años
El informe revela que solo en 2024 se contabilizaron 3.828 asesinatos de mujeres en circunstancias consideradas feminicidios. La CEPAL enfatizó que estas muertes se producen mayoritariamente a manos de parejas o exparejas, lo que confirma un patrón de violencia en el ámbito íntimo y familiar.
Además, el organismo señaló que no todos los países reportan información de manera constante, lo que dificulta las comparaciones regionales. Sin embargo, las tendencias nacionales evidencian que los feminicidios en América Latina siguen en aumento y constituyen una amenaza grave para la igualdad y la seguridad de mujeres y niñas.
El informe también registró 5.502 feminicidios frustrados durante el último año. Estos datos confirman la urgencia de fortalecer los sistemas de alerta temprana, mejorar la valoración del riesgo y reforzar las respuestas institucionales para prevenir agresiones letales.
La CEPAL indicó que muchas mujeres enfrentan obstáculos para acceder a medidas de protección, denuncias efectivas y apoyo oportuno, lo que incrementa su vulnerabilidad.
Violencia persistente y multidimensional
Según el organismo, la violencia feminicida no solo arrebata vidas, sino que también afecta el tejido social, limita el desarrollo comunitario e impone barreras a la igualdad. La persistencia de los feminicidios en América Latina evidencia fallas en la justicia, en las políticas de prevención y en la protección a mujeres en riesgo.
La CEPAL subrayó la necesidad de mejorar el acceso a la justicia, acelerar las investigaciones y fortalecer la coordinación entre instituciones que atienden casos de violencia de género. Asimismo, advirtió que la violencia en línea, tema central de la campaña internacional de este año, debe ser reconocida como un factor que agrava el riesgo de violencia física.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/marcha_contra_la_violencia_de_genero.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión