En la sesión de la tarde de este jueves, abordaron la decisión de los europarlamentarios de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
Tal como estaba prevista la tarde del jueves, se realizó una sesión de la Asamblea Nacional en la que debatieron y aprobaron por mayoría calificada un acuerdo “en repudio a la grosera intromisión en los asuntos internos”.
Tras la presentación del acuerdo, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, sometió a votación la propuesta.
“Aprobado por mayoría calificada, el acuerdo de repudio a la intromisión de eso fascistas ultraderechistas, es el llamado diputado porque ni siquiera escuchan el verdadero el amor de su pueblo y quieren venir a meterse en los asuntos que solamente le competen a la República bolivariana de Venezuela”, dijo.
Destacó que en Venezuela “se lucha día a día, minuto a minuto, segundo a segundo en contra el fascismo, tenga la forma que tenga y venga del país que venga. Queda aprobado, publíquese en todos los medios comunicación”.
No somos colonia
La presentación del instrumento estuvo a cargo de la diputada, Blanca Eekhout, quien destacó que lo ocurrido en el Parlamento Europeo solo demuestra lo desfasados que están, ya que el mundo cambió en donde Venezuela no es una colonia de nadie.
El acuerdo tiene puntos fundamentales como repudiar la intromisión del PE en asuntos internos de Venezuela.
Más temprano, el Parlamento Europeo, aprobó una resolución con 309 votos a favor, para reconocer a Edmundo González y “reconoce a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, dado que fue elegida en las primarias de la Plataforma Unitaria en 2023 con el 92,35 % de los votos”.
Cabe destacar que se trata de un texto no vinculante y simbólico que salió adelante con la aprobación del Partido Popular Europeo, los ultraconservadores y la extrema derecha.
Los más de 300 votos a favor del Parlamento Europeo elevan el nivel de importancia que le está dando la comunidad internacional a la crisis política en Venezuela, hecho que acompaña a la misma acción que impulsó el senado español y la cámara de diputados de Chile y que pudiera replicarse en otras instancias los próximos días, según los analistas consultados por nuestro compañero Johan Álvarez.
Lea también: PARLAMENTO EUROPEO aprueba “reconocer” a Edmundo González (+Detalles)
Relaciones con España en su peor momento
Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó la tarde del miércoles en una entrevista con la televisora estatal que también se revisará el acuerdo para romper relaciones con España.
Aunque el gobierno español se ha mantenido firme en señalar que aspira la presentación de las pruebas de lado y lado, el oficialismo rechaza la postura y aspira a un rechazo contundente por parte del ejecutivo de España.