AP: El Salvador está listo y dispuesto a recibir a 300 integrantes del TREN de Aragua deportados de EE.UU.
Rubio y Bukele discutieron los detalles del nuevo traslado, que incluye un costo de aproximadamente $20,000 para alojar a cada preso durante el año
El gobierno del presidente Donald Trump pagará a El Salvador seis millones de dólares para encarcelar durante un año a unos 300 presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, en uno de los primeros casos en que el país centroamericano recibe migrantes de Estados Unidos.
El acuerdo surge tras las conversaciones entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en la infame prisión salvadoreña. El gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84.000 personas, en ocasiones sin el debido proceso, desde 2022 como parte de su ofensiva contra la violencia de pandillas en el pequeño país.
Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo la administración Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros del Tren de Aragua, una pandilla que Trump destacó repetidamente en la campaña y declaró como una organización terrorista.
“La República de El Salvador confirma que albergará a estos individuos durante un (1) año, en espera de la decisión de Estados Unidos sobre su disposición a largo plazo”, escribió el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en un memorando obtenido por Associated Press.
Lea También: EE.UU. prohibirá ingreso de ciudadanos de 43 países: VENEZUELA, estaría en la lista roja, según NYT
¿Cómo llegaron al acuerdo?
El país centroamericano y la administración Trump llegaron a un acuerdo el mes pasado para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. La administración Trump sostuvo que El Salvador podría incluso albergar a ciudadanos estadounidenses, aunque Estados Unidos no puede deportarlos a otro país.
Rubio y Bukele discutieron los detalles del nuevo traslado, que incluye un costo de aproximadamente $20,000 para alojar a cada preso durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría destinar $15 millones a El Salvador para albergar a más miembros de la pandilla.
El memorando salvadoreño también confirmó que el país recibiría a dos hombres que, según dijo, eran miembros de la pandilla MS-13, una organización que inicialmente estaba compuesta por migrantes salvadoreños en Estados Unidos y que había ganado una presencia cada vez mayor en El Salvador antes de la represión de Bukele.
La pandilla Tren de Aragua se originó en una prisión del país sudamericano y acompañó el éxodo de millones de venezolanos, la abrumadora mayoría de los cuales buscaban mejores condiciones de vida después de que la economía de su nación se derrumbara la década pasada.
?? LOS ENVIARÁN A EL SALVADOR
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) March 15, 2025
El Gobierno de los EE.UU. enviará a 300 presuntos miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de alta seguridad de El Salvador, según informó The Associated Press (AP) pic.twitter.com/XCSpVwvMJz
¿Guerra regional contra el Tren de Aragua?
Trump y sus aliados han convertido a la pandilla en la cara de la supuesta amenaza que representan los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y la designaron formalmente como una “organización terrorista extranjera” el mes pasado.
Las autoridades de varios países han informado de detenciones de miembros del Tren de Aragua, aunque el gobierno de Venezuela afirma haber eliminado la organización criminal.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha repatriado a inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba.
El gobierno de Trump ha alegado que los venezolanos enviados a la base naval son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido poca evidencia para respaldarlo.
El sábado, la oficina de prensa centralizada del gobierno en Caracas no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión