«APLANADORA CHAVISTA»: Maduro impone jueces y la oposición alza la voz – VIDEO
La reciente elección de 30.000 jueces de paz promovida por el gobierno de Nicolás Maduro ha desatado polémica, la oposición cuestiona el método
La jornada democrática de elección de los jueces de paz para consolidar el Poder Popular, como lo llama el gobierno de Nicolás Maduro tiene otra lectura por parte de la oposición que denuncia que se trata de una ‘nueva farsa’ para consolidar el control político y perseguir disidentes.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora de Venezuela, rechaza la elección de 30,000 «jueces de paz» organizada por el gobierno de Nicolás Maduro y lo atribuye a una estrategia para distraer y lo califica de una “nueva farsa” destinada a consolidar el control gubernamental.
Mientras que el oficialismo insiste en afirmar que el objetivo es “la armonía” en los circuitos comunales y fortalecer el Poder Popular.
Lea También:Elección de los jueces de paz se realizó en paz sin LAS SAYONAS NI LOS SAYONES, dice Diosdado
¿Jueces para perseguir?
El exgobernador Andrés Velásquez calificó la elección de jueces de paz como un “tinglado” para desviar la atención de la crisis política y el rechazo popular.
Por su parte, el exdiputado Juan Pablo Guanipa denunció que la iniciativa busca crear “comités de defensa de la mal llamada revolución” para perseguir a los disidentes.
Guanipa reiteró que el pueblo venezolano continuará firme en su lucha por la democracia.
Poder para el pueblo y empoderamiento popular
Una visión totalmente diferente es la del oficialismo, y una muerta de ello es que el primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la jornada como un ejercicio de soberanía y participación ciudadana.
La noche del 15 de diciembre, Nicolás Maduro anunció la Primera Consulta Popular de las comunidades para el 26 de enero de 2025, reafirmando el compromiso con la participación popular.
En esta línea, el ministro Ángel Prado destacó que la contraloría social de las comunas vigilará las acciones de los comités de justicia y convocará asambleas semestrales para rendir cuentas.
Las críticas que rodean este nuevo proceso reflejan sin duda las opiniones divididas entre los distintos sectores políticos del país, donde las iniciativas del gobierno son vistas con escepticismo y rechazo, en medio de una prolongada crisis que atraviesa la nación.
Con información Génesis Pérez
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión