¡APROBADO EN EL CONGRESO! Hasta el 2027 habrá CORRIDAS DE TOROS EN COLOMBIA
El presidente Gustavo Petro dio el visto bueno en redes sociales a la prohibición ordenada por el Ejecutivo, mientras que prometió reubicación a los trabajadores de la tauromaquia en la nación cafetalera
El Congreso de Colombia aprobó, con 93 votos a favor y apenas dos en contra, la prohibición de las corridas de toros y otros espectáculos de maltrato animal a partir del 2027.
La medida fue acordada en la Cámara Baja el pasado martes y ahora está a la espera de la firma del presidente neogranadino, Gustavo Petro, quien desde un principio ha mostrado su apoyo a esta acción legal.
El propio presidente Petro mostró su agrado a la acción tomada por el Ejecutivo, cuando en redes sociales colocó la felicitación al Congreso por aprobar tal ley.
La decisión tomada por el parlamento neogranadino ha sido catalogada de histórica, ya que el país sudamericano cuenta con una tradición taurina de consideración, sobre todo en América.
Representantes de la administración de Petro han manifestado que desde ya están trabajando en normativas y alternativas de empleo, para todos aquellos ciudadanos que de una u otra forma trabajan en la tauromaquia en Colombia.
No deje de ver: Gustavo Petro le pasa la pelota de su Constituyente al Congreso
«Es un hito histórico», dijo a la AFP el congresista Juan Carlos Losada, quien dio su respaldo al proyecto. A partir de hoy, Colombia «sale de la triste lista» de países «donde aún se considera la tauromaquia, la tortura animal, como un elemento cultural», agregó el legislador.
Petro celebró la aprobación en su cuenta de X: «Felicitaciones a quienes por fin lograron que no sea un espectáculo la muerte», escribió.
El texto aprobado incluye otros espectáculos similares a las corridas que se celebran con becerros y vaquillas.
La autorización o prohibición de esta actividad depende de los gobiernos locales en virtud de una sentencia de 2018 de la Corte Constitucional, que delegó en el Congreso eventuales restricciones.
Bogotá y Medellín, las dos principales ciudades de Colombia, prohibieron las corridas desde 2020, mientras que en Cali (suroeste) y Manizales (centro-oeste) están permitidas porque son actos centrales de sus fiestas.
Colombia se suma a lista de países que prohíben la tauromaquia en la región, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.
Vale destacar que en el caso de Venezuela, aun cuando no está prohibido del todo, hay ciertas restricciones. En ciudades como Caracas y San Felipe, en Yaracuy, han decidido suspender los espectáculos taurinos.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión