ARDE NEPAL: incendian el Congreso en protestas tars bloqueo de RR. SS.
Hay 19 muertos, 300 heridos y renunció el primer ministro
Cientos de manifestantes incendiaron el martes el Parlamento de Nepal tras la dimisión del primer ministro, KP Sharma Oli, después de que la represión de protestas contra el gobierno el lunes dejara al menos 19 muertos.
"Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal", declaró a AFP un portavoz de la secretaría de la Cámara, Ekram Giri.
Videos difundidos en las redes sociales muestran una espesa columna de humo envolviendo el edificio, en el corazón de la capital nepalí, Katmandú.
Los manifestantes tomaron también la sede del Partido Comunista de Nepal y tumbaron la bandera, en un hecho sin precedentes en esa nación.
Las manifestaciones empezaron el lunes para protestar contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y denunciar la corrupción.
Al menos 19 personas murieron, y según Amnistía Internacional, la policía usó munición real contra los manifestantes.
Las autoridades levantaron luego el bloqueo, que llegó a afectar a 26 sitios, entre ellos Facebook, YouTube, X y LinkedIn, que no se registraron ante las autoridades en el plazo establecido.
El martes, a pesar del toque de queda, grupos de jóvenes manifestantes salieron a las calles de Katmandú y arremetieron durante todo el día contra edificios públicos y residencias de dirigentes políticos.
Algunos lograron apoderarse de las armas de fuego de los policías encargados de proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar, según constató un periodista de AFP.
La residencia del primer ministro, de 73 años, también fue incendiada, según un fotógrafo de AFP.
Lea también: Brasil denuncia el despliegue de EE. UU. en el Caribe: Venezuela blinda su frontera
El jefe de gobierno anunció su dimisión a mediodía. «He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país», dijo Oli en la misiva.
El primer ministro K.P. Sharma Oli, del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) (CPN-UML), lideraba el Gobierno de Nepal desde julio de 2024.
El descontento no ha dejado de crecer en este país de 30 millones de habitantes, a causa de la inestabilidad política, la corrupción y el bajo crecimiento económico.
La franja de edad de entre 15 y 40 años representa el 43% de la población, según estadísticas oficiales, y el desempleo ronda el 10%. El PIB per cápita es de apenas 1.447 dólares, según datos del Banco Mundial.
El país se convirtió en una república federal en 2008 después de una larga guerra civil y un acuerdo por el que los maoístas entraron en el gobierno, y la monarquía quedó abolida.
Con información de AFP
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión