La resiliencia y la vitalidad es característica de los venezolanos, pero también expresan mucho sufrimiento
Si vemos en el mapamundi podemos encontrar que Islandia es una de las naciones nórdicas más al norte del globo terráqueo. Debido a su clima, es una nación no muy poblada. Es una isla con 103 mil kilómetros cuadrados y una población de apenas más de 366 mil habitantes.
En esos más de 366 mil habitantes hay más de 600 venezolanos, que debido a la diáspora, han llegado a estas tierras heladas.
Un trabajo de la BBC muestra cómo los venezolanos que se encuentran en el país han asumido sus nuevas vidas y han dado un giro en su día a día, pero sin dejar de ver hacia atrás, a su familia, a sus amigos y a la extrañada Venezuela.
La Diáspora
Según estadísticas de la Cruz Roja en Islandia, el año pasado Venezuela lideró la lista de solicitudes de asilo político, con 361 peticiones, mientras que de Palestina había 90 peticiones y de Afganistán 83.
Francisco Gimeno, representante de la Cruz Roja, indica que en lo que va del 2022, las peticiones de asilo venezolanas alcanzan los 265 documentos. Actualmente, es superada por los ucranianos, quienes por razones obvias son más actualmente con 877, seguidos de Palestina con 40.
Arepa Vikinga
Para Xileth y Xailette Bustamante, quienes se encuentran en la isla desde el 2005, Islandia se ha convertido en una tierra de oportunidades.
Le puede interesar: «No tengo nada que perder en Venezuela, me voy por la SELVA DEL DARIÉN»
Se han dedicado de lleno a la gastronomía venezolana y esto ha gustado mucho a los autóctonos. A tal punto que muchos en algún momento de su vida visitaron Venezuela y quedaron prendados de nuestros sabores, de la hallaca, de las empanadas, patacones y la reina de la cocina, la arepa.
Zumba a lo venezolano
Caryna Bolívar lleva 20 años en Islandia. Cuando llegó a estas tierras nórdicas, la población venezolana era muy escasa.
Comenta que a partir del 2017 hubo un boom, que llevó a varios venezolanos hasta esta región volcánica.
Actualmente, se dedica a ser instructora de Zumba. La totalidad de sus alumnos son islandeses. Al principio, eran personas muy cerradas y serias, pero al llegar esta caraqueña con su energía, la vida de estos europeos les ha cambiado, a tal punto, que poco a poco van conociendo de la idiosincrasia del venezolano.
Con resiliencia y vitalidad
Alina Serrano es psicóloga para refugiados de la Cruz Roja. Dice que ha notado en todos los venezolanos con los que les ha tocado hablar, que vienen con mucha vitalidad, ganas de salir adelante, buen humor y resiliencia, pero además con mucho sentimiento.