Pese al escenario, el presidente Alberto Fernández culpó a las operaciones de la “derecha” y ratificó en el puesto al presidente del Banco Central
Durante el mes de marzo Venezuela, registró un incremento de precios del 4,2%, superado por Argentina que alcanzó el 7,7%; convirtiéndose en el país con mayor aumento de inflación mensual de Sudamérica.
Las cifras corresponden a los reportes oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), citados por La República, en los cuales destacan que las cotizaciones del dólar en Argentina paralelas al tipo de cambio oficial siguen subiendo sin freno ante la escalada de la inflación y la escasez de divisas.
Pese a escenario el presidente Alberto Fernández culpó a las operaciones de la “derecha” y ratificó en el puesto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce, reseña La República.
Lea también:
La mano de la derecha
Fernández responsabiliza a los opositores, a quienes acusa de “instalan rumores a la mañana, operan durante todo el día y cuando termina la tarde, retiran su rentabilidad del mercado cambiario y lastiman de ese modo el ahorro de la mayoría de los argentinos”.
“Es una práctica permanente de la derecha argentina”, ratificó.
El Ministerio de Economía negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene vigente un programa por 45.000 millones de dólares.
Estas negociaciones tendrían como fin que el FMI no cancele los desembolsos pese a no haber cumplido las metas del primer trimestre y tratando de conseguir más fondos.
Por otra parte, las reservas en Argentina son escasas y este año sufre una sequía histórica que reduce sus exportaciones agropecuarias en unos 20.000 millones de dólares generando una falta de divisas difícil de cubrir.