Entre este jueves y el próximo domingo, los votantes de los 27 países de la UE acuden a las urnas para elegir a los 720 miembros del Parlamento
Las elecciones que renovarán las autoridades de la Unión Europea arrancaron este jueves con la votación en Países Bajos, en medio de proyecciones de un marcado crecimiento de la extrema derecha.
Se trata de uno de los mayores ejercicios democráticos del mundo: unos 373 millones de personas de toda la Unión Europea pueden votar en las elecciones al próximo Parlamento Europeo, reseña la agencia AFP.
Entre este jueves y el próximo domingo, los votantes de los 27 países de la UE acudirán a las urnas para elegir a los 720 miembros del Parlamento.
Este Parlamento desempeñará un papel crucial en la definición de las prioridades y la dirección política del bloque durante los próximos cinco años.
La votación llega en un momento significativo para la UE, que se enfrenta a problemas que van desde las guerras de Ucrania y Gaza hasta la inmigración y el cambio climático. Los sondeos pronostican un avance de los partidos de extrema derecha en varios países, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para el continente.
Esto es lo que hay que saber sobre las mayores elecciones multinacionales del mundo.
Lea también: PARLAMENTO EUROPEO aprueba el “Pacto de Migración y Asilo” ¿Por qué esta ley es tan controvertida?
¿Cómo funcionan las elecciones?
Las elecciones se celebran durante cuatro días cada cinco años, en junio. Este año se celebran del 6 al 9 de junio.
Se celebran en varios días porque, a pesar de ser elecciones a una institución de la UE, cada uno de los 27 Estados miembros las organiza y gestiona como votaciones nacionales.
En algunos países pueden celebrarse en un solo día, mientras que en otros tienen lugar a lo largo de varios días.
Sin embargo, todas deben emplear un sistema de representación proporcional, en el que el número de legisladores elegidos para el parlamento está directamente correlacionado con el porcentaje de personas que les han votado.
Una vez escrutados todos los votos, se asignará a cada partido político nacional un número de diputados al Parlamento Europeo (PE) en relación con su porcentaje de votos. Corresponde a los Estados miembros determinar cómo se asigna.
Una vez nombrados diputados, los eurodiputados pueden afiliarse a un partido político europeo, lo que les permite formar parte de un grupo en el Parlamento.
Estos partidos y agrupaciones son multinacionales y se basan en un amplio conjunto de creencias compartidas. Cuanto mayor es la agrupación, más influencia tiene en el Parlamento.
Los resultados empezarán a conocerse a última hora del domingo, pero los resultados completos no se sabrán al menos hasta este lunes.
¿Para qué sirve el Parlamento Europeo y qué hacen los eurodiputados?
El Parlamento Europeo tiene su sede principal en Bruselas, Bélgica, pero se desplaza aproximadamente una vez al mes a Estrasburgo, Francia. Es el poder legislativo de la UE y una de las tres instituciones principales del bloque, junto con la Comisión Europea, que es el poder ejecutivo, y el Consejo Europeo, formado por ministros de los gobiernos de los 27 Estados miembros.
Es la única institución de la UE cuyos representantes son elegidos directamente. Los eurodiputados aprueban leyes que se aplican en todo el bloque. Para que se aplique cualquier legislación, tanto el Consejo como el Parlamento tienen que estar de acuerdo.
Una de las funciones cruciales del Parlamento es aprobar la composición de la Comisión, responsable en última instancia de la dirección política del mayor bloque comercial del mundo, y tiene la última palabra sobre quién es nombrado Presidente de la Comisión. En la actualidad, el cargo lo ocupa la alemana Ursula von der Leyen, que aspira a un segundo mandato.
El Parlamento también tiene la última palabra sobre los miles de millones de euros asignados en el presupuesto de la UE. A menudo tiene la última palabra también en cuestiones políticas importantes como el presupuesto, comercio y las sanciones a ciudadanos extranjeros.
El Parlamento también puede congelar grandes objetivos internacionales. Por ejemplo, un acuerdo global de inversión mutua entre la UE y China está en suspenso, mientras algunos eurodiputados son objeto de sanciones por parte de China. El Parlamento, en su conjunto, se ha negado a avanzar en el acuerdo hasta que se levanten las sanciones.
¿Cuáles son los principales temas de esta votación?
Dado que las elecciones de esta semana son en realidad 27 elecciones nacionales individuales, algunos temas están en juego en algunos países, pero no en otros.
En términos generales, la inmigración, el cambio climático, la seguridad y el apoyo a Ucrania son temas que importan en todo el bloque.
Aunque las cifras de inmigración irregular son más bajas que durante la crisis de refugiados de 2015-2016, sigue siendo un tema delicado en toda la UE, ya que algunos países soportan una parte desproporcionada de la carga, mientras que otros se resisten a poner de su parte.
Frenar los efectos del cambio climático y hacer que Europa sea más verde es una prioridad desde hace tiempo. Sin embargo, algunos países se resisten a asumir el costo de reducir las emisiones de combustibles fósiles.
La UE está en gran medida unida en su apoyo a Ucrania, pero eso también podría verse afectado si populistas como la francesa Marine Le Pen son elegidos para dirigir gobiernos nacionales.
¿Cuáles son las agrupaciones políticas?
Si los 720 eurodiputados que representan a 27 países y a cientos de partidos políticos nacionales diferentes fueran abandonados a su suerte, las cosas se complicarían mucho.
Para simplificar el trabajo del Parlamento, los líderes de los gobiernos nacionales forman alianzas entre sí basadas en sus convicciones políticas comunes: los partidos políticos europeos.
Si un político es miembro de, por ejemplo, el partido Renacimiento del presidente francés Emmanuel Macron en Francia, se presentará por ese partido como eurodiputado a nivel nacional.
Si son elegidos para el Parlamento Europeo, se unirán al partido centrista y liberal Renew Europe, que actualmente cuenta con miembros de 24 de los 27 Estados miembros de la UE. Una vez en el Parlamento, se sentarán junto a los demás eurodiputados de los partidos Renew de otros países como agrupación política.
Hay siete agrupaciones principales, que van desde la extrema derecha a la extrema izquierda.
¿Cómo pueden afectar las elecciones a la política europea?
La posibilidad de que el centro político de la UE esté en juego es el contexto más importante de estas elecciones.
La naturaleza opaca y fluida de la política a nivel europeo significa que muchas cosas pueden cambiar en el transcurso de un periodo de cinco años.
Entre el PPE y el S&D, podría haber una coalición centrista el primer día de este nuevo parlamento. Pero no se trata de coaliciones formales, sino de alianzas flexibles que votan juntas, asunto por asunto. Aquí es donde la idea de un eje ECR e ID de derechas cobra importancia.
El aumento de la influencia de la extrema derecha en el Parlamento Europeo sigue una tendencia similar a nivel nacional en varios de los principales Estados miembros de la UE.
🇪🇺 🗳️ En el mar de necesidades propias que las crisis han traído a cada país de la #UniónEuropea, se cuelan asuntos decisivos que conciernen a todos en estas elecciones: economía, defensa, #migración… ➡️ https://t.co/d3FssxQ4Pt
— FRANCE 24 Español (@France24_es) June 5, 2024
📹Más sobre el tema con @YuraArciniegas pic.twitter.com/G7QBEzUeZx
Con información de CNNE