Jorge Arreaza insistió que el motivo principal por el cual no han llegado las vacunas al país son por las sanciones impuestas por estados Unidos a funcionarios de la administración de Nicolás Maduro
El ministro venezolano de Exteriores, de la administración de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, dijo este miércoles que sin las sanciones económicas, Venezuela ya hubiera comprado las vacunas anticovid que necesita.
“Si Venezuela no tuviera sus recursos bloqueados [en el extranjero], hubiésemos comprado hace tres meses los 30 millones de vacunas que le hacen falta al país” dijo a la AFP.
“Como están bloqueados, ahí estamos. Llegan con los rusos unas tantas, llegan con los chinos unas tantas”, añadió.
“Cuando un venezolano sufra, su familia, porque un ser querido se le muera porque no se pudo poner la vacuna, en un año…”
Venezuela recibió poco menos de 1 millón de vacunas: 250.000 dosis de las rusas Sputnik V.
Lea también: MIGRANTES VENEZOLANOS recibirán US$2 millones a través del BID y la USAID
Además de medio millón de la farmacéutica china Sinopharm.
Su plan de vacunación abarca de momento a personal de salud, maestros y autoridades.
“No solo tuviéramos los 30 millones de vacunas, sino que hubiéramos vacunado a la mitad de la población”, añadió.
La meta del gobierno venezolano es vacunar este año al 70% de la población.
Ingreso de vacunas
Maduro negocia además su acceso al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud en medio de una disputa política con el líder opositor Juan Guaidó.
Es Guaidó quien precisamente controla los fondos de Venezuela bloqueados en el exterior por las sanciones.
Guaidó dispuso 30 millones de esos fondos precisamente para acceder al Covax, pero hasta el momento no se concretó.
“Esperamos que a la OPS entren los recursos para la compra de las vacunas en Venezuela, la OPS y al mecanismo Covax, y que nos den nuestras vacunas, que las vamos a pagar”, dijo Arreaza.
Más temprano, el director del Departamento de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, dijo que “las negociaciones y las conversaciones continúan y los esfuerzos para desbloquear los recursos de Venezuela en el exterior están todavía en proceso”.
“De tal manera que no se ha hecho el pago para el acceso al mecanismo Covax”, añadió.
Venezuela atraviesa una segunda ola del covid-19, que las autoridades aseguran es “más virulenta” y vinculan con variantes brasileñas.