Arrestan al boxeador Julio César Chávez Jr. en EE.UU. por presuntos vínculos con el crimen organizado
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue arrestado en Estados Unidos por su presunta relación con el crimen organizado y será deportado a México. Las autoridades lo señalan como asociado al cártel de Sinaloa.
El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. fue arrestado este miércoles 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que la detención se debe a una orden activa de arresto en México por su presunta participación en actividades relacionadas con el crimen organizado.
La detención ha generado impacto tanto en el mundo del deporte como en el ámbito político y diplomático. El hijo del legendario excampeón mundial Julio César Chávez fue señalado por las autoridades como presunto asociado al cártel de Sinaloa, considerado una de las organizaciones criminales más peligrosas del hemisferio occidental.
Acusaciones por crimen organizado y vínculos con el cártel de Sinaloa
Según el comunicado oficial del DHS, el boxeador mexicano está siendo procesado para una expulsión expedita. Las autoridades estadounidenses afirman que Chávez Jr. estaría involucrado en el tráfico de armas, municiones y explosivos, y que su nombre figura en investigaciones que vinculan a miembros del crimen organizado con redes de delincuencia transnacional.
Además, el gobierno estadounidense sostiene que Chávez Jr. había solicitado la residencia permanente en abril de 2024, fundamentando su petición en su matrimonio con una ciudadana estadounidense. No obstante, dicha mujer habría tenido anteriormente una relación con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el excapo del cártel de Sinaloa actualmente encarcelado en EE.UU.
Consecuencias para la carrera del boxeador mexicano
La detención se produce solo cuatro días después de que el pugilista protagonizara una de las veladas de boxeo más esperadas del año, donde fue derrotado por el estadounidense Jake Paul. A pesar del revuelo mediático en torno a ese combate, la atención ha cambiado rápidamente al escándalo que ahora rodea al boxeador mexicano.
Tricia McLaughlin, subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, fue categórica al afirmar que “nadie está por encima de la ley, ni siquiera las celebridades deportivas”. En su declaración también insistió en que el gobierno estadounidense mantendrá una política de cero tolerancia frente a cualquier afiliado a organizaciones criminales.
Proceso de deportación en marcha
A la espera de una resolución definitiva, se prevé que Chávez Jr. sea deportado a México en los próximos días, donde deberá enfrentar las acusaciones por crimen organizado. Las autoridades mexicanas no han emitido un comunicado oficial, pero se espera una colaboración estrecha entre ambos países para esclarecer su situación jurídica.
El caso de Chávez Jr. representa una nueva alerta sobre los vínculos entre figuras públicas y estructuras delictivas. Si bien aún no se ha dictado una sentencia, la imagen del boxeador mexicano ha sufrido un duro golpe que podría marcar el ocaso de su carrera dentro y fuera del cuadrilátero.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión