ARUBA NO ESTÁ PREPARADA para la apertura de la frontera aérea con Venezuela
Las autoridades de la isla evalúan los detalles de esta reapertura, debido a las características como jurisdicción que forma parte del tratado de refugiados de las Naciones Unidas, lo que impone una estructura procedimental más rigurosa
La primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, afirmó que la reapertura de la frontera aérea con Venezuela todavía no se va a concretar.
En una conferencia de prensa, reseñada por el portal Crónicas del Caribe, la funcionaria remarcó lo que el gobierno de la isla había advertido el pasado 22 de abril, cuando, a través de un comunicado oficial, se anunció una prórroga del cierre fronterizo por un periodo adicional de cuatro meses.
Esta decisión generó interrogantes y expectativas en el ámbito público.
Cabe recordar que desde el 22 de enero, la primera ministra había planteado la posibilidad de una apertura durante el primer trimestre del presente año, asegurando que se estaban llevando a cabo los diálogos necesarios para su concreción.
La justificación dada por la ministra respecto a esta extensión fue precisa y detallada: los organismos gubernamentales pertinentes aún no se encuentran completamente preparados para llevar a cabo una reapertura que garantice un proceso adecuado y seguro.
Lea también: Aruba habría prorrogado por 3 meses más la PROHIBICIÓN de vuelos con Venezuela
En particular, se señaló un importante rezago en el departamento encargado de la gestión de asilo, bajo la tutela del ministro de Labor, Integración y Energía, Glenbert Croes.
Se hizo hincapié en que este departamento enfrenta retrasos significativos en sus operaciones, lo que podría derivar en complicaciones si se procediera a abrir la frontera en el presente momento.
Se aclara que, a diferencia de Curazao, Aruba forma parte del tratado de refugiados de las Naciones Unidas, lo que impone una estructura procedimental más rigurosa.
En este contexto, se establece un plazo definido para la tramitación de las solicitudes de asilo, un requisito que en la actualidad no se cumple satisfactoriamente.
Consciente de esta situación, el ministro Glenbert Croes ha liderado recientemente una reunión en los Países Bajos con el objetivo de abordar este desafío y solicitar el apoyo necesario para reorganizar esta unidad gubernamental.
En respuesta a las dudas y expectativas de la población, la primera ministra expresó que esta prórroga podría ser la última antes de una posible reapertura.
No obstante, se reconoció abiertamente que los departamentos de Justicia y Judicial también enfrentan dificultades relacionadas con la reapertura de la frontera, aunque se encuentran en la etapa final del proceso para mitigar los riesgos asociados.
Wever-Croes subrayó el compromiso del gobierno de Aruba de abordar este asunto con la seriedad y la responsabilidad que amerita.
Se destacó la sensibilidad del tema y se aseguró que se están considerando todas las perspectivas relevantes antes de tomar una decisión.
En conclusión, se reiteró el compromiso del gobierno de trabajar hacia una apertura de frontera estable y segura. No obstante, se advirtió que la duración de esta reapertura podría ser incierta, dada la historia de cierres periódicos por parte del gobierno venezolano en el pasado.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión