Así gobernó Petro en los primeros 100 días
El mandatario colombiano dio a conocer sus logros durante los primeros cien días de su gobierno
Este martes 15 de noviembre se cumplen los primeros 100 días del gobierno del presidente Gustavo Petro desde la toma de posesión el pasado 7 de agosto.
En una rueda de prensa, el presidente colombiano habló del balance de su programa de gobierno: Colombia, potencia mundial de la vida.
Gustavo Petro afirmó que «Este gobierno es un gobierno militante de la vida, en sus dos aspectos».
En su alocución hecha en la Casa de Nariño, Petro Urrego, destacó lo que considera sus principales logros.
Lea también: NO COME CUENTOS: Gustavo Petro ordenó perseguir a capos del narcotráfico y a sus nexos con agentes del Estado
Hitos del gobierno Petro
La Ley de Paz Total ya es una política de Estado.
Entrega de la finca Támesis, ubicada cerca de Montería con 590 hectáreas que fueron propiedad del paramilitarismo, para reparar a 50 familias campesinas en cumplimiento de la Reforma Rural Integral, punto uno del Acuerdo de Paz.
A partir del 2023 los créditos del ICETEX tendrán 0% de interés
Lanzamiento del programa de mejoramiento de vivienda ‘Cambia Mi Casa’: Impactará a 18.000 colombianos de zonas rurales y urbanas en el país e incluirá el mejoramiento de baños, pisos y cocinas, y conexiones a servicios de agua y saneamiento básico.
Lanzamiento del Modelo de Salud Preventivo y Predictivo con enfoque de atención primaria que transformará el sistema de salud en Colombia y garantizará este derecho fundamental a todos los colombianos.
Radicación en el Congreso el Proyecto de Ley para aprobar la creación del Ministerio de la Igualdad
Plan de choque contra el hambre: Cerca de 2 millones de hogares en situación de pobreza y compuestos mayoritariamente por madres cabeza de hogar, recibirán una transferencia de 500 mil pesos.
Primer paso de la Reforma Agraria con la titulación de 681 mil hectáreas en 19 departamentos del país y acordamos la compra de tierras con Fedegán.
Reabrimos de la frontera con Venezuela y la Embajada de Colombia en Caracas para la normalización de las relaciones con el vecino país, después de cuatro años de ruptura.
Se retomaron los diálogos con el ELN para dar solución definitiva al conflicto armado colombiano.
Se han realizado los primeros 29 Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción colectiva del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 con la participación de más de 90.000 personas con priorización de mujeres, víctimas, población LGBTIQ+ y personas con discapacidad.
Lanzamiento de la Estrategia Integral e Interinstitucional para la Vida y la Paz, para proteger a los líderes y lideresas sociales y también a los defensores de derechos humanos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión