Hay versiones encontradas acerca del destino de los refugiados de Vente Venezuela, puesto que una dice que se van junto con los diplomáticos y otra que no saben qué pasará con ellos
Los diplomáticos argentinos presentes en Venezuela abandonarán el país este jueves después de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó su retiro.
Según la agencia EFE que cita “fuentes oficiales”, los diplomáticos regresarán a su país vía Europa y que el último tramo del trayecto será un vuelo desde Madrid que los devolverá a Buenos Aires, el sábado.
Fuentes de la Cancillería argentina consultadas por EFE no pudieron confirmar qué sucederá con los seis opositores venezolanos asilados en su sede diplomática en Caracas desde marzo.
Mientras que el diario Página 12 publicó que Brasil accedió a un pedido de la Cancillería argentina y representará los intereses del país en Caracas.
Este miércoles el gobierno de Estados Unidos exigió la aprobación inmediata de un salvoconducto que permita la salida de los asilados en la embajada argentina.
“Las amenazas y persecución en contra de los miembros de la oposición democrática resguardados en la embajada de Argentina en Caracas deben detenerse”, dice un comunicado de la embajada de EE. UU. para Venezuela, radicada en Colombia.
“Hacemos un llamado para la aprobación inmediata de su salvoconducto”, agrega el post.
La embajada argentina, según denunciaron autoridades del gobierno de Javier Milei, es objeto de asedio por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que rodean el edificio y restringieron el acceso a suministros básicos y apoyo externo.
El gobierno de Maduro exigió a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre los comicios presidenciales.
Lo que dicen los convenios
“De acuerdo a la convención de Caracas ante la agresiva medida tomada por el régimen de Maduro, por supuesto que cuando se retiran los diplomáticos deben también retirarse los asilados”, indicó en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni.
El Ministerio de Exteriores de Venezuela envió este lunes una carta a la embajada argentina en Caracas, donde intimó al personal diplomático a retirarse debido a las “injerencistas acciones y declaraciones de su Gobierno de desconocer los resultados electorales”.
Adorni señaló que se trata de un tema “extremadamente sensible” y aseguró que “no hay otra decisión que la de seguir protegiéndolos”.
Lea también: REFUGIADOS en la embajada argentina SIGUEN ESPERANDO por un salvoconducto que nunca llega
¿Qué pasará con los asilados?
Por otro lado, según la cadena CNN, contrariamente a lo que dicen las agencias, el Gobierno argentino dijo que evacuará no solo a su personal diplomático, sino también a los seis asilados que se encuentran en la embajada.
Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda integran el equipo de campaña de María Corina Machado y se arefugiaron en la sede diplomática desde marzo pasado, cuando fueron acusados de varios delitos, entre ellos terrorismo y traición a la patria, por lo que pesan órdenes de captura en su contra.
La tensión en la embajada argentina en Caracas creció cuando uno de los refugiados, Urruchurtu Noselli, publicó por sus redes que funcionarios de organismos de seguridad del Estado interrumpieron el suministro eléctrico en la sede diplomática de Caracas,
“La Argentina repudia el hostigamiento de la que es objeto su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en un comunicado este martes.