¿ATRAPADOS Y SIN SALIDA? Por órdenes de Trump venezolanos pierden empleos- VIDEO
Los migrantes se enfrentan a una nueva realidad: la cancelación anticipada de sus permisos de trabajo otorgados bajo el programa de parole humanitario
Esta semana cientos de migrantes en Estados Unidos comenzaron a perder sus empleos tras recibir notificaciones de que sus permisos de trabajo, otorgados bajo el programa de parole humanitario, habían expirado.
La medida, confirmada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), afecta a beneficiarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y ha generado preocupación entre quienes dependen de estos permisos para sostener a sus familias en medio de un panorama laboral cada vez más incierto.
La medida, que ha tomado por sorpresa a trabajadores, empleadores y familias enteras, afecta directamente a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiarios de una política que hasta ahora ofrecía protección temporal y acceso legal al empleo.
Desde el pasado lunes, han sido múltiples los centros laborales que comenzaron a recibir notificaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración informando la revocación de autorizaciones de empleo antes de la fecha límite anunciada del 24 de abril.
Como resultado, personas que contaban con trabajos estables han sido desvinculadas de inmediato, sin margen de preparación ni alternativa formal para subsistir.
Lea También: ¿EL PAÍS DE LAS LIBERTADES?: EE.UU. denegará visas por contenido en redes sociales
Las consecuencias de la cancelación del parole humanitario son inmediatas y profundas
Miles de migrantes han perdido sus empleos, documentos de identificación y estabilidad económica, quedando en un limbo legal que los empuja a la informalidad y pone en pausa su integración social mientras esperan poder regularizar su estatus.
La abrupta decisión genera también cuestionamientos éticos y políticos
¿Qué mensaje se envía a quienes confiaron en un programa legal promovido por el mismo país que ahora los desampara? ¿Y qué alternativas reales tienen quienes no pueden regresar a sus países por razones humanitarias o de seguridad?
Lo que queda claro es que esta medida no solo altera los planes individuales de miles de migrantes, sino que evidencia una fragilidad estructural en las políticas migratorias temporales de Estados Unidos.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión