BLOOMBERG: Venezuela y Colombia comienzan conversaciones para fijar precio de MONÓMEROS
Ministros van a firmar un acuerdo de confidencialidad
Funcionarios de Colombia y Venezuela se reúnen desde este miércoles para fijar el precio de la empresa Monómeros, informó la agencia Bloomberg.
Venezuela busca vender Monómeros Colombo Venezolanos, un proveedor clave de fertilizantes para los agricultores colombianos.
La empresa está sujeta a sanciones estadounidenses y cualquier venta requerirá la aprobación del Tesoro.
El ministro de Energía, Edwin Palma, dijo que el jefe de la unidad petroquímica de Petróleos de Venezuela llegará este miércoles a Colombia para firmar un acuerdo de confidencialidad como parte de las negociaciones.
“Ha habido una manifestación pública del presidente de querer comprar Monómeros”, declaró Palma en una entrevista con Blu Radio.
“Monómeros es una empresa importante para la soberanía y seguridad alimentaria del país”, agregó.
El presidente Gustavo Petro ha expresado su interés en que la petrolera estatal Ecopetrol adquiera la planta, que suministra alrededor del 40% de los fertilizantes de Colombia. Durante dos décadas, los pequeños agricultores del país se han beneficiado del suministro subsidiado de materias primas de Venezuela.
La venta también contribuiría a la generación de ingresos muy necesarios para la economía venezolana, que atraviesa dificultades económicas.
Lea también: ¿PUÑALADA TRAPERA?: Colombia negocia con EE. UU. control de Monómeros - VIDEO
Sujeta a sanciones
Como activo estatal venezolano, Monómeros está sujeto a sanciones estadounidenses. Si bien el Departamento del Tesoro estadounidense le había otorgado una licencia que le permitía vender sus productos y realizar transacciones financieras, la administración Trump permitió que expirara a finales de junio.
“Ojalá que el gobierno de Estados Unidos entienda la importancia que tiene Monómeros para los agricultores y nuestros alimentos”, dijo Palma.
Funcionarios colombianos, incluido el embajador en Washington, Daniel García-Peña, han estado en contacto con funcionarios estadounidenses antes de un posible acuerdo de compra.
El Grupo Bicentenario ayudará a Colombia a determinar un precio para el activo, dijo Palma, y agregó que otras compañías han discutido ofertas que van desde 70 millones a 350 millones de dólares.
Palma añadió que Colombia está «casi lista» para vender electricidad a Venezuela por primera vez, con dos empresas ya en pruebas. Los países comparten un sistema de interconexión eléctrica establecido en la década de 1990, cuando la energía fluía en sentido contrario.
Con información de Bloomberg
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión