La decisión de la cancillería uruguaya implica que cada una de las solicitudes de refugio realizadas hasta ahora, por parte de ciudadanos venezolanos en Uruguay, sea analizada de forma más acelerada y tenga una resolución expedita
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay anunció la implementación de un nuevo procedimiento que permitirá a solicitantes de refugio de nacionalidad venezolana acceder a esta condición en forma más rápida.
Así lo dio a conocer el ministro Omar Paganini, en una rueda de prensa, donde explicó que “este instrumento prevé tramitar unos 3.500 pedidos pendientes de resolución por parte de la Cancillería”.
“Más de 90% de los solicitantes de Venezuela accedieron a la solicitud de refugio”, destaca, por su parte un comunicado oficial del gobierno de Uruguay sobre el tema.
Tras una reunión de la Comisión de Refugiados (CORE) realizada este 29 de mayo, fue aprobado un mecanismo de estudio “prima facie”, o de “aprobación acelerada” para unos 3.500 venezolanos que solicitaron refugio en Uruguay, explicó el ministro, acompañado por el subsecretario Nicolás Albertoni.
“Con la aplicación de este nuevo instrumento, los solicitantes no deberán cumplir una instancia de entrevista”, agregó el funcionario.
Paganini indicó que la medida responde al estudio de un planteamiento presentado por varios actores sociales, entre ellos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que insta a considerar a los venezolanos que solicitan refugio, de una forma “diferente”.
La decisión de la Cancillería habilita a que cada una de las aplicaciones de solicitud de refugio realizadas hasta ahora, por parte de ciudadanos venezolanos en Uruguay, sean analizadas de forma más acelerada y tenga una resolución expedita, explicó.
Lea también: ¡SE ENCIENDEN LAS ALARMAS! Brasil preocupado y Uruguay advierte que en Venezuela se consolida como “una dictadura”
Casi todos
Por otra parte, el subsecretario Albertoni informó que 95% de los venezolanos que solicitan refugio en el país adquieren ese estatus.
Asimismo, explicó que el nuevo instrumento, junto a otro mecanismo de reciente aprobación, orientado a atender la situación de migrantes cubanos, permitirá atender casi la totalidad de los 24.000 casos.
Albertoni agregó que, esta medida “busca hacer más fácil la vida de la población migrante” y abarcará a todos los solicitantes de origen venezolano hasta la fecha.
La resolución no se aplicará en casos de futuro ingreso de ciudadanos venezolanos al país, sino que está creada para atender a la población cuyas solicitudes estén pendientes de resolución, enfatizó.