CANASTA ALIMENTARIA FAMILIAR de julio aumenta en bolívares y baja en dólares ¿Por qué ocurre este fenómeno?
Óscar Mesa, director del Cendas-FVM, explicó que la estabilidad del tipo de cambio es el principal factor que incide en la formación de los precios
El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) se ubicó en 542.94 dólares, equivalentes a 22.407,05 bolívares, en el mes de julio.
Según esta entidad, este monto representa un aumento, en relación con junio, de 1,4% en bolívares, es decir, Bs. 308,79, pero, en dólares, equivale a una baja de $ 7,45 (1,4%)
El Cendas-FVM asegura que, según estos montos, el poder adquisitivo del salario mínimo del venezolano es de apenas 0,6%.
El aumento acumulado en el año es de 10,8%, mientras que el interanual es de 45,9%.
Para adquirir los 60 productos para alimentar a 5 personas se necesitan 173,36 salarios mínimos mensuales o 746,90 bolívares diarios.
Lea también: INFLACIÓN de JULIO se DISPARA según el Observatorio Venezolano de Finanzas (+Cifras)
Óscar Mesa, director del Cendas-FVM, dijo para Impacto Venezuela, que «el aumento en bolívares y no en dólares, se debe a la asimetría monetaria, donde el tipo de cambio es la principal variable para la formación de precios en el país».
«Después de la destrucción de la moneda nacional, el gobierno aprendió la lección y en la medida que haya estabilidad en el tipo de cambio, van a tener precios en dólares que, para poder ser competitivos, se mantienen o disminuyen. Esto tiene impacto en el valor del bolívar», explicó.
Aclaró que «hay otros factores que inciden en la inflación, que, aunque es baja, sigue siendo importante en el contexto en que se encuentra el país, donde el salario mínimo no puede cubrir los gastos».

Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión