CAOS ECONÓMICO y separación de familias: los primeros efectos de las deportaciones masivas que planea Trump
Más de 13 millones de migrantes indocumentados estarían en riesgo de ser deportados
Expertos en materia migratoria advierten que la deportación masiva de migrantes prometida por Donald Trump causaría un «caos económico» y separaría a las familias.
Aunque tanto demócratas como republicados están de acuerdo en expulsar a aquellos migrantes que han cometido delitos graves, hay ciertas di¿dudas que plantearon expertos el martes en el Senado de Estados Unidos.
Se trata de unos 3 millones de migrantes viven en situación irregular en Estados Unidos, y que estaría bajo la mira de estas deportaciones masivas.
Lea También:CASI la población de un país pequeño: 5,8 millones de migrantes entraron a EE. UU. en 4 años
El senador por California, Alex Padilla, asegura estar de acuerdo con deportar a los criminales, sin embargo, es «escéptico» porque «hemos visto a Donald Trump en el pasado y cómo opera».
Recalca que «he visto lo suficiente (en su primer mandato) para saber que, aunque él pueda planear priorizar», a deportar a los que tengan condenas penales «apuntará a todos los migrantes indocumentados», añadió el senador demócrata.
Caos económico
Según explicó Aaron Reichlin-Melnick, investigador del American Immigration Council, la mayoría de los migrantes vive en situación irregular, muy pocos con permiso de trabajo, al menos desde hace 15 años, y más recientemente, desde hace cinco años hay unos 4,8 millones de migrantes.
Un dato relevante es que «el 90% no tiene ningún antecedente penal y de la pequeña minoría que sí, las condenas previas más comunes son por infracciones de tráfico o delitos de inmigración», dijo.
También aseguró que «las deportaciones masivas también causarían caos económico» porque «los precios aumentarían en los sectores con una fuerza laboral significativa de indocumentados» y «cada estadounidense sentiría el impacto de la inflación».
Según sus cálculos «Llevaría a una pérdida en el PIB total de entre 4,2% y 6,8% como mínimo, tanto como la Gran Recesión».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión