Capturan en Colombia y España a red de lavado de activos vinculada al Clan del Golfo
Una operación entre Colombia y España permitió la captura de alias “Black Jack”, “Marco” y “Cejas”, señalados de liderar una red de lavado de activos ligada al Clan del Golfo y al narcotráfico internacional.
Una operación transnacional contra el lavado de activos del narcotráfico permitió la captura de cinco personas en Colombia y España, entre ellas alias “Black Jack”, alias “Marco” y alias “Cejas”, presuntos cabecillas de una organización criminal con nexos con el Clan del Golfo y redes de tráfico de drogas en Europa.
El operativo, liderado por la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación, contó con el apoyo de la Guardia Civil de España, EUROPOL y agencias federales de Estados Unidos. Las detenciones se realizaron de manera simultánea en Madrid, Ibiza, Pereira y Medellín, marcando un golpe significativo a las estructuras financieras del narcotráfico.
Capturan a alias “Black Jack” y a los cabecillas del lavado de activos
Entre los detenidos figuran Pablo Felipe Prada Moriones, conocido como alias “Black Jack”, “La Firma” o “Magno”, señalado como el líder principal del grupo delictivo. Junto a él fueron capturados su hermano Santiago Prada Moriones, alias “Marco”, y Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias “Cejas”. Los tres fueron localizados en España y eran buscados en 196 países mediante notificación roja de Interpol por delitos relacionados con lavado de activos, tráfico de estupefacientes, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir.
Según la investigación, la organización de alias “Black Jack” empleaba una modalidad sofisticada de contaminación de contenedores con clorhidrato de cocaína, ocultando la droga entre cargamentos legales de frutas como plátanos, piñas y gulupas, exportados desde puertos comerciales de Colombia y Ecuador hacia Europa y Centroamérica.
Nuevas modalidades de lavado: del método Hawala a los criptoactivos
En Colombia, la Policía capturó en Pereira a Jimmy García Solarte, alias “El Transportador”, señalado de manejar las finanzas ilícitas mediante el método Hawala, un sistema informal de transferencia de dinero basado en confianza y códigos de seguridad únicos.
Asimismo, en Medellín fue detenida Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias “La Contadora”, quien fungía como representante legal de empresas fachada utilizadas para ocultar los ingresos provenientes del narcotráfico. Estas sociedades, creadas por orden de alias “Black Jack” y alias “Marco”, servían para mover dinero tanto en Colombia como en el extranjero.
De acuerdo con la Fiscalía, desde finales de 2020 la red criminal migró al uso de criptoactivos para facilitar sus operaciones. Las transacciones virtuales permitían mover grandes sumas de dinero sin dejar rastro, aprovechando el seudoanonimato del sistema digital. Para 2022, la organización ya había constituido empresas de activos virtuales en España, Lituania, Estados Unidos, Nicaragua, República Checa, El Salvador y Colombia, con rutas de flujo financiero que incluían a México, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos y Alemania.
Operación contra el lavado de activos del narcotráfico
Durante las investigaciones, las autoridades descubrieron que alias “Black Jack” utilizaba sistemas de comunicación cifrada para coordinar los movimientos de dinero y droga con sus cómplices en distintos países. Estas plataformas, según Europol, servían para mantener la confidencialidad de las transacciones y evitar la detección por parte de los organismos de inteligencia.
Los tres cabecillas detenidos en España se encuentran a la espera de su extradición a Colombia. En territorio nacional, alias “El Transportador” y alias “La Contadora” fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien legalizó sus capturas. La Fiscalía les imputó los delitos de lavado de activos, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión