Casi un millón de personas recibe ayuda en Gaza mientras continúan los bombardeos israelíes
Los ataques israelíes en Gaza se reanudaron pese al alto el fuego. La ONU reporta casi un millón de personas asistidas con alimentos y advierte sobre el colapso sanitario y educativo en la Franja.
El portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, expresó su preocupación por los recientes ataques israelíes en Gaza, ocurridos el jueves 30 de octubre en zonas cercanas a la denominada “Línea Amarilla”, acordada dentro del marco de alto el fuego.
Según fuentes locales, los bombardeos habrían causado víctimas y daños en áreas residenciales, lo que reaviva las tensiones en una región ya devastada por meses de hostilidades. Dujarric reiteró que todas las partes deben proteger a la población civil y al personal humanitario en el desarrollo de las operaciones militares.
En paralelo, las autoridades palestinas denunciaron la devolución por parte de Israel de 30 cuerpos con signos de tortura y quemaduras, lo que agrava la indignación entre las familias que aún buscan identificar a sus seres queridos.
Ayuda humanitaria: casi un millón de personas asistidas
Mientras los ataques israelíes en Gaza continúan, la ONU y sus agencias mantienen operativos de asistencia masiva. Desde el 13 de octubre, más de 980.000 personas han recibido paquetes de alimentos en 44 puntos de distribución, incluidos once en la ciudad de Gaza.
Además, dos panaderías apoyadas por la ONU han retomado la producción, garantizando el suministro de pan a miles de familias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que entregó más de 840 pallets de insumos médicos y que sus equipos tratan actualmente a 2.500 niños con desnutrición aguda.
Asimismo, se distribuyeron 800 kits posparto y medicamentos esenciales para la salud sexual y reproductiva en hospitales del sur del enclave, donde las condiciones sanitarias son críticas.
La ONU pide acceso total para la ayuda humanitaria
Dujarric insistió en que la apertura de todos los puntos de acceso a Gaza es urgente para garantizar el flujo de suministros básicos y médicos. “El sufrimiento de la población civil no puede seguir siendo moneda de cambio política”, subrayó el portavoz.
Con los ataques israelíes en Gaza aún activos, la comunidad internacional xige un cese real de las hostilidades y un acceso humanitario sin restricciones que permita atender a millones de personas atrapadas en una de las peores crisis humanitarias del siglo.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/gaza_ataques_israel.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión