CATACLISMO ECONÓMICO ¿Aliados de Maduro abandonan el barco? – VIDEO
Aunque estas medidas van en contra de las normas que establece el mercado internacional, consideran que son utilizadas como un mecanismo de presión política
En menos de dos días, India y China notificaron que no importarán más petróleo de Venezuela luego de que Estados Unidos impusiera un arancel secundario de 25% a los países que compren crudo al gobierno madurista. ¿Abandonan el barco?
Expertos aseguran que estas medidas van en contra de las normas que establece el mercado internacional, por lo que consideran que estas sanciones son utilizadas como un mecanismo de presión política.
La reacción de India y China no se hizo esperar, luego de que Estados Unidos, impusiera un arancel del 25% a los países que compren petróleo venezolano. Ambos países, quienes son los principales compradores del crudo venezolano, han suspendido sus importaciones. Expertos, aseguran que esta medida por parte de Norteamérica, es una presión política, y que va en contra de las normas que rigen el mercado internacional
El país asiático oriental es el mayor comprador de petróleo de Venezuela y absorbe directa e indirectamente 503.000 barriles por día de crudo y combustible venezolano, o el 55% de sus exportaciones. Mientras que el conglomerado indio, que el año pasado obtuvo la aprobación de las autoridades americanas para comprar petróleo del productor sancionado, importa un promedio de 2 millones de barriles de crudo venezolano cada mes.
Sin embargo, el director de Petroguía, Andrés Rojas, asegura que India será el país más afectado debido a que su relación con Venezuela es netamente comercial, a diferencia de sus otros clientes en materia petrolífera.
Para el exviceministro de Hidrocarburos, Germán Márquez, la administración norteamericana ratificó la importancia del crudo venezolano tras la reanudación de las operaciones de Chevron. Sin embargo, explicó que la aplicabilidad del arancel es incierto debido a que es discrecional.
Recordemos que la Casa Blanca autorizó a través de un decreto que sea el secretario de Estado, Marco Rubio, el que vaya fijando a qué países se aplican los aranceles y a cuáles no. El texto firmado por el presidente Donald Trump no impone los aranceles, sino que dice que se podrán imponer.
Tras el anuncio de las nuevas medidas restrictivas, los gobiernos de China, Cuba y España rechazaron el cobro de aranceles a los países que hagan negocios con Venezuela.
Ahora se suma México, que aunque no se ve afectado por el anuncio, no está de acuerdo por considerar que el principal afectado son los ciudadanos.
Lea también: México rechaza ARANCELES DE EE.UU. A PAÍSES QUE COMPREN petróleo venezolano
Por su parte, la industria petrolífera francesa Maurel and Prom indicó que un cambio en la licencia por parte de la OFAC afectará el incremento de su producción en Venezuela, debido a que estimaban que con el crudo explotado del territorio nacional su producción aumentara hasta 64%. Esta empresa europea importa al menos 10 mil barriles diarios.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión