Llevaban medicamentos en condiciones precarias a Bogotá y le modificaban las fechas de caducidad y los lotes de fabricación para que parecieran auténticos
La Fiscalía General colombiana desmanteló una red que comercializaba medicamentos alterados.
Este sería uno de los golpes más grandes a este tipo de organizaciones que ponen en riesgo la vida de cientos de pacientes que padecen enfermedades de alta complejidad.
El operativo evitó que cerca de 800 kilogramos de medicamentos alterados llegaran a los pacientes con enfermedades como cáncer, VIH y otras complicaciones de salud severas que requieren tratamientos muy costosos.
Así operaban
Los delincuentes tenían toda una empresa criminal, con cajas llenas medicamentos alterados.
La operación de la estructura consistía en obtener los fármacos de cargamentos ya vencidos que ingresaban al país y luego los alteraban.
“Los trasladaban en precarias condiciones a Bogotá, modificaban las fechas de caducidad y los lotes de fabricación para darles la apariencia de un producto auténtico, destinado a tratar enfermedades como el cáncer, el VIH, la artritis, entre otras”, detalló el fiscal del caso, en declaraciones a Caracol, medio que dio a conocer esta información.
El centro de operaciones de esta banda delincuencial estaba en Bogotá y una segunda filial creció en Barranquilla, desde donde distribuían los cargamentos a todo el país.
La operación dio cuenta que, para pacientes por ejemplo con cáncer, inundaron cadenas de distribución, así se dio a conocer en la audiencia pública.
Utilizaban clínicas especializadas en donde se aplicaban medicamentos oncológicos alterados a pacientes que concurren a estos lugares para la aplicación de quimioterapias, con medicamentos que adquieren a muy bajos precios”, se dijo en la audiencia.
Pero esto no es todo, según la Fiscalía, esta red criminal, por vía tutela, buscaba que las EPS importaran medicamentos para después alterarlos.
“A través de tutelas importaban medicamentos de diferentes países como Estados Unidos, India y China, los cuales resultan ser falsificados”, señaló la entidad.
Lea también: ALARMANTE: ONG denuncia retorno de la escasez de medicamentos en Venezuela
Las trece personas capturadas estaban vinculadas con el sector en cargos que iban desde representantes legales de farmacéuticas hasta gerentes de compras de una EPS.
Cuatro de las trece personas detenidas aceptaron los cargos y serán procesadas por los delitos de concierto para delinquir, usurpación de derechos de propiedad industrial y corrupción de alimentos y medicamentos; concluyó Caracol.