Chevron recibe nueva licencia limitada para operar en Venezuela
El Gobierno de Estados Unidos ha otorgado una nueva licencia a Chevron en Venezuela, limitando su operación a tareas de mantenimiento. Esta medida marca un cambio importante en la política energética bilateral y tiene consecuencias directas para la economía venezolana.
¿Qué incluye la nueva licencia para Chevron?
La nueva autorización no permite inversiones ni exportaciones de crudo. Solo contempla operaciones esenciales, similares a las impuestas en el primer mandato de Trump. Chevron podrá mantener equipos e infraestructura, pero no comercializar petróleo venezolano en Estados Unidos.
Con esta decisión, Venezuela pierde a uno de los pocos aliados que contribuía a reactivar su producción petrolera. La salida parcial de Chevron afecta las esperanzas de recuperación del sector energético.
Te puede interesar: https://impactove.com/se-extiende-hasta-el-9-de-julio-la-pausa-arancelaria-entre-ee-uu-y-la-union-europea/
Medios estadounidenses señalan que congresistas republicanos de origen cubano presionaron para no renovar completamente el permiso, condicionando su apoyo a reformas fiscales claves. El plan fiscal fue aprobado en la Cámara por 215 a 214 votos.
Antes de la presión política, la Casa Blanca planeaba renovar la licencia por 60 días a cambio del retorno de migrantes venezolanos sin TPS. Sin embargo, el cambio de postura selló el destino del permiso.
La licencia limitada a Chevron en Venezuela subraya cómo los intereses internos de Estados Unidos influyen en sus relaciones exteriores. Venezuela, por su parte, se enfrenta nuevamente a restricciones que reducen su margen económico.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión