miércoles, enero 22, 2025

CHEVRON y Repsol han colaborado con el incremento de la producción de crudo y gas en Venezuela

A pesar de las relaciones tensas entre Venezuela, Estados Unidos y España, estos países mantienen intereses económicos en la nación, como es el caso de las empresas Chevron y Repsol

“Tener a Chevron en Venezuela, es tener a EE. UU. en el país. La licencia de Chevron, que se otorgó hace 22 meses, ha generado un incremento de la producción en 33%, lo que representa más de 200 mil barriles diarios”.

La explicación la suministró Andrés Rojas Jiménez, periodista experto en materia de energía y editor de Petroguía.

“Desde que se viene haciendo el otorgamiento de las licencias, como la de Chevron en noviembre de 2022, se ha visto como mes a mes la producción, exportaciones e intervenciones en el BCV se han intensificado”, informó, en entrevista con Unión Radio.

«Más allá de la deuda, hay un tema de relevancia de negocio, por lo que para Chevron es fundamental seguir acá en Venezuela» añadió.

Insistió en que la producción de PDVSA, “sin ninguna de las empresas extranjeras como Chevron, Maurel & Prom, Repsol, se estancaría”.

Lea también: ¡AL PETRÓLEO NI CON EL PÉTALO! Ruptura de relaciones con España no afectará cooperación con REPSOL (DETALLES)

Repsol

En medio de la diatriba política entre España y Venezuela, el experto destacó la presencia de la empresa Repsol, puesto que “es el segundo actor más importante en el mercado energético venezolano con el proyecto de gas más relevante del país”.

«Aunque hemos visto las declaraciones de Jorge Rodríguez sobre las relaciones con España, vemos también a Delcy Rodríguez, reunida con el director de la unidad de negocios de Repsol en Caracas» acotó.


Y, sobre la política estadounidense y su papel en el petróleo venezolano, resaltó que “hay quienes dicen que Kamala Harris seguiría la línea de Biden y que Trump, difícilmente, volverá a la política de máxima presión”.

Por otro lado, enfatizó en que “hay un incremento en las empresas americanas que están interesadas en el crudo venezolano”.

“El reciente apagón tuvo efectos sobre el sector eléctrico, así que la apertura al sector privado podría tocar al sector eléctrico”, adelantó.

Sin embargo, advirtió que la primera razón por la que Venezuela no es atractiva, para los inversores, “s porque la mayoría de las empresas que quieren hacer negocios en el país, tienen negocios con EE. UU. y necesitarían una licencia”, debido a las sanciones.

Google News
Pulsa para seguirnos en Google News
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
La mas nueva
Más antiguo Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Mantente actualizado

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir noticias y eventos importantes.

Nunca te enviamos spam, ni compartimos tu dirección de correo electrónico.
Aprende más de nuestra política de privacidad.

En portada ↓
Últimas noticias ↓
Más noticias sobre este tema ↓
0
Me encantaría tu opinión, por favor comenta.x