CICPC alista "nuevo modelo de investigación criminal" (+Detalles)
Este proyecto busca perfeccionar las buenas prácticas de la investigación judicial
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), a través del Centro de Perfilación, fundado el 7 de junio de 2022, trabaja en un nuevo modelo de investigación criminal.
En ello trabaja un equipo multidisciplinario compuesto por sociólogos, psicólogos y expertos en criminalística y criminología, para generar políticas preventivas derivadas de la investigación.
La información la dio a conocer el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal (Visiip), Danny Ferrer Sandrea, en el podcast «Investigación por la Paz»., publicado en las redes sociales del Ministerio del Interior.
En este sentido, Rubén Lugo, director de esta unidad adscrita a la policía científica, explicó que, durante tres años consecutivos, este proyecto se ha robustecido progresivamente con miras a perfeccionar las buenas prácticas de la investigación judicial.
Lea también: Pasan a juicio las jóvenes que asesinaron a su abuela fingiendo un robo
El especialista comentó que existen patrones específicos para obtener resultados de la perfilación criminal relacionados con la conducta, y cómo esta surge de las reacciones ante la sociedad y se trasladan al campo criminal.
“Son acciones u omisiones de las mismas, encaminadas a vulnerar una norma jurídica; y luego el comportamiento vinculado a lo anterior, que se estudia desde una visión más amplia, lo que no es perceptible: recuerdos, emociones. Nuestra tarea es descifrar ambos y construir la materia prima para poder perfilar, sumado a los patrones e irregularidades que nos permiten saber el tipo de conducta de determinada persona”, indicó.
Agregó que el estudio de la perfilación parte una vez que se comete el delito. “Tomamos la conducta dolosa acompañada de elementos como la premeditación y otros que acompañan el entorno. El estudio, además, nos permite analizar la mente del individuo, la verdadera motivación y otros comportamientos que se derivan después de cometer dicho delito”, aclaró.
También dijo que la perfilación es precisamente avanzar en la identificación de las tipologías y taxonomías propias del país. «Determinar qué origina esas conductas y aplicar medidas preventivas. También concientizar a los ciudadanos y proteger a la ciudadanía de personas que están al acecho».
Enfatizó en que “la perfilación no solo se apunta hacia el espectro criminal, sino que además puede usarse como herramienta de gestión humana, perfiles de cargo, labores de inteligencia y manejo de crisis”.
Con información de prensa Mpprijp
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión