Cierre del estrecho de ORMUZ puede provocar baja en la circulación del crudo y aumento en sus precios
El experto David Paravisini alerta que el conflicto en el Medio Oriente muestra la «verdadera situación de la crisis del capitalismo, que históricamente se repite en este siglo, con la gravedad que ello produce»
«El cierre en el estrecho de Ormuz, ubicado en el golfo de Omán, es hablar del 20% menos del petróleo que circula, lo cual produce un efecto sobre los precios del crudo a una escala que los grandes consumidores se podrían ver afectados», alertó el experto petrolero, David Paravisini.
En entrevista con VTV, el especialista mencionó como ejemplo los efectos que ese cierre podría tener en China, que «está vinculado a cerca de 70% u 80% del total de crudo que producen los iraníes para el Medio Oriente, Europa y el resto del mundo».
Por ello, Paravisini destacó el rol que juega la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+), para «mantener el equilibrio y afectar lo menos posible el sistema de precios y garantía de suministro de los mercados».
Lea también: Unión Europea alerta: cierre del estrecho de Ormuz sería «extremadamente peligroso»
Asimismo, destacó que el ataque de Israel contra Irán es el reflejo de «la verdadera situación de la crisis del capitalismo, que históricamente se repite en este siglo, con la gravedad que ello produce»
A juicio del experto, lo que pasa entre Israel e Irán, es todo lo contrario que ocurre «en pueblos socialistas, que buscan formas de resolver los conflictos en la paz y no en la guerra».
«Esta es una situación estructural y un termómetro o indicador de la grave crisis que hay en el capitalismo mundial, y no solamente en lo externo, sino en lo interno», comentó.
A su juicio, «el sector energético es la sangre del sistema porque mueve absolutamente todo y va en incremento».
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión