Ciudad de México lanza estrategia contra la gentrificación
Ciudad de México presenta un plan integral con regulación de rentas, control de alojamientos temporales y aumento de vivienda pública en el centro, para frenar el avance de la gentrificación antes de que desplace a residentes originarios y negocios locales.
Las autoridades capitalinas han implementado una nueva estrategia para combatir la gentrificación, que promete estabilizar los precios de alquiler y proteger a las comunidades afectadas. Este plan llega tras la presión social de vecinos de Roma y Condesa, quienes protagonizaron protestas en julio por el aumento de viviendas para el turismo y la llegada de trabajadores remotos.
Contexto de la renovación urbana
El auge del trabajo a distancia durante y después de la pandemia favoreció la llegada de jóvenes extranjeros —en su mayoría estadounidenses— a zonas céntricas de la capital. Este fenómeno intensificó el proceso de gentrificación, elevando los costos habitacionales y desplazando a largo plazo a vecinos y comercios tradicionales.
La alcaldesa Clara Brugada afirmó que esta problemática no es exclusiva de México, sino un reto global, y recalcó que la gentrificación implica “la desaparición de negocios locales” y la transformación de barrios en destinos turísticos temporales.
Medidas clave del plan
1. Ley de rentas justas
Se presenta una iniciativa para regular el alquiler—estableciendo límites en los precios—y evitando aumentos especulativos que desplacen habitantes originales. Además, se promoverá el desarrollo de una metodología para definir arriendos “justos, razonables y asequibles” en todas las zonas.
2. Control de alojamientos temporales
Con especial énfasis en plataformas como Airbnb, la estrategia incluye regulaciones que garanticen el cumplimiento de los lineamientos legales para viviendas de corta estancia, con multas o restricciones a quienes infrinjan las normas.
3. Impulso a vivienda pública
Se priorizará la construcción de proyectos sociales en zonas centrales afectadas por la gentrificación, con el fin de ofrecer alternativas asequibles y evitar el desplazamiento de vecinos de bajos ingresos.
Las protestas recientes revelan un malestar en el tejido urbano: consignas como “México para los mexicanos” y “gringo go home” reflejan tensiones por el incremento en los precios y la reducción del acceso al hábitat local.
Estas expresiones han impulsado al Gobierno a tomar medidas disruptivas para frenar la gentrificación, proteger la identidad de barrio y mantener el acceso de las familias que han habitado estas zonas históricas.
Especialistas en urbanismo resaltan que la estrategia puede marcar un precedente en políticas habitacionales. Sin embargo, su eficacia depende de un control riguroso y herramientas de cumplimiento, tanto en el mercado inmobiliario tradicional como en plataformas digitales.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión