CNP ALERTA: "La libertad de prensa en Venezuela está en crisis"
Detenciones arbitrarias, pedimento de la cobertura y hostigamiento, afectan la labor de los comunicadores
La seccional del Distrito Capital del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), denunció que actualmente, “la libertad de prensa en Venezuela está en crisis”.
A través de sus redes sociales, el gremio informó que ha documentado 88 incidentes contra medios y comunicadores sociales, entre enero y agosto de 2025, que ponen en evidencia la existencia de un patrón de agresiones sistemáticas para coartar la libertad de expresión y de trabajo de los medios y periodistas.
El reporte da cuenta del impedimento de la cobertura (26) de hechos y el hostigamiento (16) al trabajo de los comunicadores.
Además, en ese lapso se suman 8 casos de amenazas y 11 detenciones arbitrarias a lo que se suman robos de quipos, cierres de medios, deportación de corresponsables extranjeros, borrado de materiales y actos vandálicos contra la sede del CNP.
Al respecto, el secretario general del CNP-DC, Edgar Cárdenas, calificó la situación de «crítica y alarmante». «Este reporte no es una simple lista de números; es el retrato de una realidad dolorosa. Cada cifra representa un ataque a la verdad y un intento de amordazar a quienes buscan informar a la sociedad», afirmó.
El CNP exige el cese inmediato de las agresiones, la liberación de los 18 comunicadores presos: Carlos Julio Rojas, Ramón Centeno, Carlos Marcano, Juan Pablo Guanipa, Mario Chávez, Juan Alvarado, Nakary Mena Ramos, Gianni González, Rory Branker, Leandro Palmar, Belises Cubillán, Julio Cesar Balza, Ángel Godoy, Roland Carreño, Biagio Pilieri, Víctor Ugas, Gabriel González y Luis López, además de respeto a la labor periodística como pilar fundamental de cualquier sociedad democrática.
Lea también: Han pasado 147 días desde la detención de NAKARY RAMOS y su esposo: pedimos su libertad (+Comunicado)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión