COLAPSO: la banca enfrenta crisis severa a causa de la pandemia
Miles de empleos perdidos, cierre de sucursales y poco movimiento, es la mezcla de ingredientes para el actual colapso del sistema bancario de Venezuela
La banca venezolana está en crisis. «Bancos privados y públicos han reducido nóminas. Han prescindido de alrededor de 4.000 trabajadores desde marzo hasta el mes en curso». La información la suministró Claudio Rivas, secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios.
En declaraciones a La Prensa de Lara, Rivas advirtió que «el sector bancario esta al borde del colapso. Cada vez son menos los ingresos que perciben en un país con hiperinflación y con la economía paralizada a causa del coronavirus. Señaló que «la escasez de efectivo y la no disposición de créditos para captar a nuevos clientes», son otras de las causas de la crisis.
Dijo que la banca tiene «una fuerte contracción de dos años, desde que el Banco Central de Venezuela mantiene una política de alto porcentaje de encaje legal». El BCV regula de esta forma la liquidez en bolívares que maneja, pero perjudica al sector.
Rivas recordó que el encaje legal es de 93% desde abril. «La banca solo puede disponer de 7% del dinero que capta de sus clientes en bolívares para otorgar créditos. Esta cantidad es irrisoria”, dijo.
Explicó que «los bancos viven de recursos escasos como el cobro de los servicio adicionales: las comisiones por realizar transferencias, pago móviles, consultas de saldo. Esto no dan para el pago de las nóminas de los casi 5.000 trabajadores en todo el país».
Lea también: EN PELIGRO: 260 militares presos en riesgo por coronavirus
De acuerdo con informes de Sudeban, en marzo de 2019 el país contaba con 54.146 trabajadores bancarios. Un año después el sector tiene 46.457, esto representa una reducción de 14% del personal.
Precisó que los cargos que más de han visto afectados son: atención al cliente, todos los del área de crédito, los cajeros y el personal de seguridad.
Banca cerrada
El cierre de sucursales bancarias es otro signo de la crisis. Las restricciones de movilidad por la pandemia y el esquema 7×7 impuesto por el régimen son la causa.
“Cada vez que un banco cierra una sucursal manda al personal a otra oficina. O simplemente llega a un acuerdo con el empleado para que acepte su liquidación”, mencionó Rivas.
Alrededor de 239 agencias han cerrado de manera definitiva en un año,. Esto representa una caída de 7% de acuerdo con Fetrabanca.
“La banca venezolana está operando en un entorno bien difícil que al parecer se ha configurado para destruirla. De esta forma los bancos no podrá sobrevivir a menos que haya un cambio de dirección en la política económica”, apuntó Rivas.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión