Colombia cancela acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI
Colombia anunció la cancelación del acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI, una decisión respaldada por las reservas internacionales que alcanzan US$65.500 millones.
El Gobierno de Colombia decidió cancelar la Línea de Crédito Flexible con el FMI, un instrumento financiero aprobado en 2024 por un monto cercano a los US$8.100 millones. Según explicó el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, la medida se tomó en un contexto de solidez, ya que las reservas internacionales alcanzan los US$65.500 millones, cifra considerada óptima para respaldar la estabilidad económica del país.
De acuerdo con el funcionario, la terminación del acuerdo no afectará los compromisos ya pactados. Los pagos previstos para diciembre de este año se cumplirán con normalidad y no habrá implicaciones adicionales para la nación.
La Línea de Crédito Flexible con el FMI fue aprobada en abril de 2024 por el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral. El acuerdo tenía una vigencia de dos años y reemplazaba un programa anterior aprobado en 2022. En su momento, las autoridades colombianas lo catalogaron como un recurso de carácter precautorio, diseñado para enfrentar choques externos y mitigar riesgos financieros internacionales.
El monto aprobado correspondía a 6.133,5 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a unos US$8.100 millones al momento de la firma. Sin embargo, el acceso a esos recursos quedó suspendido desde abril de 2025, tras la última evaluación del Artículo IV realizada por el Fondo.
Por qué se tomó la decisión
El gerente del Banco de la República señaló que la acumulación de reservas internacionales y la rentabilidad de los portafolios permiten a Colombia enfrentar con confianza los desafíos económicos externos sin necesidad de este respaldo adicional.
“Esta decisión se toma en un momento en el que los niveles de liquidez internacional del país son adecuados, con un nivel de reservas internacionales que actualmente alcanza los 65,5 mil millones de dólares. Este nivel se ha conseguido gracias al programa de acumulación de reservas llevado a cabo en 2024 por 1,5 mil millones de dólares y a la rentabilidad de los portafolios, que alcanzó 4,5 mil millones de dólares durante 2024 y lo corrido de 2025”, precisó el Banco República.
La decisión, añadieron, es consistente con el fortalecimiento financiero alcanzado en 2024, cuando se impulsó un programa de acumulación de reservas que hoy permite contar con un colchón suficiente para responder a eventualidades.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión