Colombia denuncia vulneraciones a sus derechos de connacionales de la flotilla humanitaria hacia Gaza
Connacionales detenidas en Israel denuncian falta de agua y comida. Cancillería exige respeto a los derechos humanos y gestiona su deportación en 72 horas.
El Gobierno colombiano confirmó este viernes que dos connacionales detenidas en Israel fueron visitadas en el centro de reclusión donde permanecen tras participar en la Flotilla humanitaria Global Sumud (GSF). Se trata de Manuela Bedoya Jaramillo y Luna Valentina Barreto Arango, retenidas en aguas internacionales por tropas israelíes cuando transportaban ayuda hacia Gaza.
La Cancillería informó que ambas mujeres expresaron preocupaciones por sus condiciones de detención, entre ellas la falta de alimentación durante 48 horas y restricciones en el acceso a agua potable. Según el reporte oficial, también denunciaron procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico.
Condiciones cuestionadas en el centro de reclusión
“El encargado de funciones consulares en Tel Aviv constató la situación y solicitó de manera inmediata a las autoridades israelíes garantizar el acceso a alimentación y agua potable”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en su comunicado.
Las connacionales detenidas en Israel firmaron un documento en el que aceptaron un procedimiento de deportación expedita, el cual debería cumplirse en un plazo no mayor a 72 horas. Durante ese tiempo, la Cancillería aseguró que mantendrá contacto permanente con sus familias y velará por su seguridad hasta el retorno al país.
El Gobierno colombiano destacó la coordinación con otros países latinoamericanos que también tienen nacionales entre los retenidos por las autoridades israelíes. Asimismo, reiteró la necesidad de que se respete la labor humanitaria internacional y se garantice un trato digno a todos los participantes de la flotilla.
“El Gobierno de Colombia reafirma su compromiso de velar por los derechos de sus nacionales en el exterior dentro del marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963”, precisó el comunicado de la Cancillería.
Además, Bogotá volvió a pronunciarse sobre el conflicto en Medio Oriente: “Se reitera la condena al genocidio en Gaza y a la captura en aguas internacionales de una embarcación civil con ayuda humanitaria”.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión