Colombia envió nota verbal a Estados Unidos para exigir exclusión de Petro de la Lista Clinton
Colombia envió una nota verbal a Estados Unidos pidiendo explicaciones por la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton, según confirmó la canciller Villavicencio en entrevista con la Agencia EFE.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, confirmó en una entrevista a la Agencia EFE que Colombia envió una nota verbal a Estados Unidos para pedir explicaciones formales por la inclusión del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton y exigir su exclusión inmediata. La canciller aseguró que la decisión adoptada por Washington carece de sustento y afecta directamente la agenda internacional del mandatario.
Villavicencio señaló que la medida genera restricciones injustificadas en las visitas de Estado y en la interlocución diplomática del presidente. “No hay un solo elemento probatorio que justifique esta medida. Lo que está ocurriendo es profundamente injusto y debe ser rectificado”, afirmó durante la entrevista desde Madrid.
Petro en la Lista Clinton
El 24 de octubre de 2025, Estados Unidos incluyó al presidente Gustavo Petro, junto a Nicolás Petro, Armando Benedetti y Verónica Alcocer, en la Lista Clinton. Esta herramienta sancionatoria bloquea interacciones financieras y limita relaciones diplomáticas, convirtiendo a Petro en el primer jefe de Estado colombiano incluido en ese listado.
Según la comunicación de Washington, la decisión se debe a un aumento en los niveles de producción de cocaína y a presuntos beneficios otorgados a organizaciones narcoterroristas durante el actual Gobierno. Desde Bogotá, estas afirmaciones han sido rechazadas por falta de pruebas.
La nota verbal a Estados Unidos enviada por la Cancillería busca abrir un canal formal para revisar la decisión, que Colombia considera perjudicial para la cooperación bilateral. Villavicencio reiteró que la inclusión del mandatario “persigue aislarnos diplomáticamente”.
Con la nota ya presentada, Colombia espera una respuesta formal del Gobierno estadounidense. La Cancillería evalúa alternativas diplomáticas adicionales si Washington no atiende la solicitud, entre ellas gestiones multilaterales y nuevos acercamientos bilaterales.
Villavicencio insistió en que la solicitud se fundamenta en el respeto entre naciones y en la obligación de proteger la institucionalidad colombiana. “Esperamos claridad, respeto y una rectificación inmediata”, afirmó.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/petro_1.webp)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión