Colombia: Gobierno insiste a la Corte Constitucional para que se pronuncie sobre la Reforma Pensional
El Gobierno colombiano reiteró su petición para que haya un pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional. El ministro del Interior urgió una decisión que permita activar los cambios previstos para adultos mayores y mujeres trabajadoras.
El Gobierno volvió a pedir un pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional, al considerar que el país necesita claridad jurídica para poner en marcha los cambios aprobados por el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, afirmó que el retraso en la decisión afecta a millones de colombianos que esperan las nuevas medidas sociales.
El funcionario sostuvo que varios trámites en el alto tribunal han frenado la implementación de la iniciativa. Según dijo, esta demora se volvió un obstáculo institucional que impide que las disposiciones votadas en el Legislativo entren en vigor.
Gobierno critica dilaciones y pide celeridad en el proceso
Benedetti arremetió contra los retrasos en el examen de constitucionalidad. Aseguró que, en su criterio, algunas decisiones dentro del tribunal habrían dificultado el avance de la revisión. El ministro calificó la situación como “inaudita” y señaló que el Congreso ya expresó su respaldo a la propuesta en dos ocasiones.
Añadió que el Ejecutivo seguirá utilizando las vías institucionales para impulsar el proyecto, aunque remarcó que ha formulado denuncias ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara sin resultados concretos. El ministro insistió en que el país requiere que el alto tribunal despeje las dudas pendientes y emita una conclusión definitiva sobre la legalidad del trámite legislativo.
La iniciativa, actualmente bajo examen de constitucionalidad, introduce cambios estructurales al sistema. Entre ellos, la creación de un Pilar Solidario para más de tres millones de adultos mayores que no lograron acceder a una pensión contributiva. El Gobierno defiende que este componente reduciría la desigualdad y ampliaría la protección social.
Asimismo, la propuesta incorpora medidas diferenciales para mujeres, como el reconocimiento de 50 semanas por cada hijo hasta un máximo de tres, una medida que busca equilibrar las brechas laborales y facilitar el acceso a la pensión.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/petro_2.jpeg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión