Colombia ha regularizado al 90 % de los niños migrantes venezolanos, según Migración Colombia
Migración Colombia y el ICBF informaron que el 90 % de los niños migrantes venezolanos en el país ya están regularizados bajo el Estatuto Temporal de Protección. El nuevo PEP-Tutor amplía la cobertura de protección infantil.
El Gobierno colombiano anunció que el 90 % de los niños migrantes venezolanos en Colombia ya se encuentran regularizados, según el primer boletín oficial conjunto de Migración Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
De los 2,8 millones de migrantes venezolanos registrados en el país hasta mayo de 2025, el 28,41 % corresponde a niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a cerca de 800.000 menores de edad. Las autoridades explicaron que esta población seguirá teniendo preregistros habilitados hasta 2031, con el fin de garantizar la protección integral de sus derechos.
Un nuevo mecanismo
En septiembre de 2025, Migración Colombia implementó el PEP-Tutor, un instrumento que permite a los representantes o custodios de niñas, niños y adolescentes venezolanos regularizar su situación migratoria en el país.
Esta medida, respaldada por el Decreto 1209 de 2024, busca facilitar el acceso de los cuidadores a servicios sociales, educación y empleo formal, fortaleciendo así la protección de los menores bajo su cuidado.
De acuerdo con el Observatorio de Migraciones, este programa podría beneficiar a más de 270.000 niños migrantes venezolanos con Permiso por Protección Temporal (PPT), cuyos tutores ahora cuentan con un canal directo para su regularización ante el Estado colombiano.
Desafíos persistentes
El informe también advierte un aumento del 58,78 % en los casos de violencia reportados contra la niñez migrante entre 2019 y 2024. Según el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, esta situación se asocia con movilidad irregular, rutas no seguras y ausencia de acompañamiento familiar durante los desplazamientos.
Las autoridades recalcaron que estas cifras deben interpretarse como un llamado urgente a fortalecer la protección en las zonas de frontera y reforzar los programas de prevención de trata y abuso infantil.

:format(webp):quality(40)/https://impactovecdn.eleco.com.ar/media/2024/06/Frontera-Colombia-y-Venezuela.jpg)
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión