Colombia inaugura el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo en Riohacha
El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo inició en Riohacha con la participación de 40 Estados.
Colombia se convirtió este martes en sede del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que en su decimoquinta edición reúne a representantes de 40 Estados, organismos internacionales, agencias de Naciones Unidas y líderes sociales en Riohacha, La Guajira. La inauguración estuvo a cargo de la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien asumió este evento como su primer acto oficial al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La funcionaria subrayó que esta cita busca reflexionar sobre los retos de la movilidad humana, en un momento en que millones de personas enfrentan desplazamientos forzados, estigmatización y políticas restrictivas en diversas regiones del mundo.
Villavicencio: “La migración es un derecho”
Durante su discurso, Villavicencio recordó su propia experiencia como migrante y afirmó que la migración no debe calificarse como ilegal, pues es parte de la condición humana. “He sido una migrante que trabaja para y por los migrantes. Ser canciller de Colombia es un reconocimiento a quienes han debido abandonar sus territorios”, expresó.
La ministra insistió en que toda política migratoria debe regirse por la humanidad y la solidaridad, principios que Colombia ha tratado de aplicar en la última década. En esa línea, recordó que el país ha recibido a más de 2,5 millones de ciudadanos venezolanos, a quienes se les garantizó acceso a salud, educación, empleo y protección social.
La elección de Riohacha como sede de la cumbre no fue casual. La canciller destacó que se trata de un territorio históricamente vinculado con la movilidad, tanto por la migración venezolana como por el carácter seminómada del pueblo wayúu. “Estamos en tierra de migrantes y de comunidades binacionales, lo que hace aún más significativa esta conversación global”, señaló Villavicencio.
El evento, que se desarrollará durante cuatro días, abordará temas como el impacto de las mujeres en la migración mundial, el papel de los niños y jóvenes en el desarrollo, el cambio climático como detonante de desplazamientos, las rutas laborales y la influencia de las nuevas tecnologías en la gestión migratoria.
La participación de Colombia en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo fue destacada por organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Catalina Devandas Aguilar, representante de la OIM, afirmó que la experiencia colombiana se ha convertido en un “referente internacional de gobernanza migratoria basada en los derechos humanos y la integración efectiva”.
El Gobierno colombiano, por su parte, reiteró que la meta es superar el enfoque exclusivo de asistencia humanitaria y avanzar hacia políticas sostenibles que fortalezcan el desarrollo local y la paz en los territorios receptores de población migrante.
Además de los Estados y organismos multilaterales, la cumbre en Riohacha contará con un espacio de diálogo en el que participarán alcaldes, empresarios y jóvenes líderes. El propósito es construir políticas públicas desde los territorios y reconocer el papel de las comunidades locales en los procesos de integración.
“Queremos una agenda de cooperación que pase de la ayuda de emergencia a proyectos de sostenibilidad, autosuficiencia y paz. El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo es una oportunidad para consolidar alianzas en ese sentido”, puntualizó la canciller Villavicencio.
Para comentar, debes estar registradoPor favor, inicia sesión